En Paraguay
Milei participará de la CPAC y mantendrá reuniones bilaterales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/javier_milei.webp)
Santiago Peña, presidente paraguayo, también sería parte de la agenda que incluye primordialmente su disertación en el foro de derecha.
Gonzalo Fracchia
El presidente de la Nación, Javier Milei, ya está en Asunción, Paraguay, donde participará de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), con posible agenda oficial.
Su arribo se da a pocas horas de que se emita la cadena nacional de presentación del Presupuesto 2026, tras un lunes cargado que contempló además la jura de Lisandro Catalán como flamante ministro de Interior en el renovado Gabinete de Guillermo Francos para entablar diálogo con los gobernadores en la Mesa Federal.
El argentino será uno de los principales oradores del evento se lleva a cabo en el Hotel Sheraton y reúne a referentes de la derecha regional e internacional. Además de Milei, estarán nombres como Raúl Latorre, Gustavo Leite, Eduardo Verástegui y Richard Grenell. Su par paraguayo, Santiago Peña, no sólo hablaría en la CPAC, sino que también sería parte de su agenda ya oficial en el Palacio de López en la ciudad de Asunción.
“No me quiero adelantar, pero el movimiento del presidente Milei que va a estar prácticamente dos días en Paraguay, muestra la importancia que le da el presidente Milei a la relación con Paraguay y a la relación con Santiago Peña”, dijo semanas atrás el embajador argentino en Asunción, Guillermo Nielsen.

Siendo pactada su aparición en la CPAC a las 10 horas de este martes, la reunión bilateral con Peña se daría en un almuerzo oficial a las 12:30 y cerraría la jornada a las 18:30 con su disertación sobre “Tecnología y Crecimiento" en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) en el Arena SND. La presencia en el país vecino finalizaría el miércoles por la mañana cuando la Cámara de Senadores lo reciba en una sesión de honor.
Ya arribado a suelo guaraní, se convirtió en la 13° salida del país del libertario en 2025, siendo la 3° a Paraguay desde el comienzo de su gestión y la 37° en general.
Puede interesarte
Qué es la CPAC
La Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) es el principal encuentro anual del conservadurismo estadounidense, organizado por la Unión Conservadora Estadounidense desde 1974.
Allí se dan cita dirigentes republicanos, expresidentes como Donald Trump, legisladores, gobernadores, figuras mediáticas, activistas y grupos de presión vinculados a causas conservadoras. También participan empresarios, think tanks y delegaciones internacionales afines.

Funciona como una gran vidriera política y un espacio de militancia, donde se definen discursos, alianzas y estrategias del movimiento conservador.
Una de las principales se realiza en Mar-A-Lago, en Palm Beach, Florida, con el propio Trump como anfitrión. Al igual que los paraguayos, Milei tuvo la suya en diciembre de 2024 en Buenos Aires con la participación de Santiago Abascal, Ben Shapiro, Eduardo Bolsonaro y Lara Trump.
La suspensión de España
Milei optó por la más concreta, afín al plano oficial y cercana geográficamente de las opciones que barajaba en los últimos días para visitas internacionales.
El fin de semana “plantó” a Santiago Abascal, líder del partido derechista español Vox, en el evento Europa Viva 25 de Madrid.
Finalmente, participó mediante un mensaje grabado en el cual se comparó con Charlie Kirk, el activista de derecha asesinado el miércoles pasado en Utah, Estados Unidos: “Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros, los izquierdistas y los progres nos tildan de ultras o extremos, cuando en realidad somos así porque no queremos delincuentes adueñándose de nuestras calles, no queremos una invasión migratoria, no queremos que quemen y destruyan nuestras ciudades y tampoco vamos a aceptar que nos disparen por decirles lo que pensamos”.
Cada uno con sus propias agendas que forzaron los movimientos, siendo el caso de Milei la pequeñísima reestructuración que debió llevar a cabo al interior de su gobierno tras las elecciones bonaerenses, otros líderes optaron por el rumbo remoto. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participó con un mensaje grabado, igual que su par húngaro Viktor Orban, la venezolana Corina Machado, el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe y el chileno José Antonio Kast.