Del 9 al 11 de marzo de 2026
Milei prepara viaje a Estados Unidos con una agenda orientada en la búsqueda de inversores
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei_eeuu.jpg)
El Presidente anunció que encabezará el encuentro que se realizará en Manhattan. El canciller Quirno y el embajador Oxenford celebraron la iniciativa como un “hito histórico” en la relación con Estados Unidos.
Mauro L. Muñoz
La Casa Rosada continúa reforzando su relación con la Casa Blanca. El presidente Javier Milei confirmó que viajará a Nueva York para encabezar la Argentina Week 2026, un encuentro que reunirá a bancos globales, fondos de inversión, compañías tecnológicas, energéticas y mineras, además de funcionarios de su gobierno.
El anuncio irrumpió este viernes de forma conjunta entre funcionarios de gobierno vía redes sociales. “Extraordinaria iniciativa”, celebró el mandatario, antes de anticipar que el evento será “una oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina”. Y remató con el sello de su alianza con Donald Trump: “¡MAGA!”.
La estrategia es encabezar, en la principal vidriera financiera del planeta, un foro que permita exhibir avances del programa económico libertario ante inversores globales que siguen de cerca la marcha del ajuste, la desregulación y las reformas pendientes.
Anuncio de Oxenford y respaldo de Quirno
El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, fue quien dio a conocer la iniciativa. “Un encuentro de altísimo nivel”, definió, al detallar que la Argentina Week tendrá lugar del 9 al 11 de marzo de 2026 y será organizada por la embajada junto a JP Morgan, Bank of America y Kaszek.
Oxenford subrayó el clima que, según su visión, atraviesa la relación bilateral: “Esta iniciativa se da en un momento histórico y sin precedentes… marcado por la amistad, la confianza, la cooperación y un renovado optimismo sobre las oportunidades que presenta la Argentina del Presidente Milei”.
El embajador Alejandro Oxenford escoltado Sebastián Macorrea (Argencon) y Santiago Pordelanne (Subsecretaría de la EdC).
No fue la única frase destinada a subrayar el vínculo con Washington. Oxenford afirmó que Manhattan “se vestirá de celeste y blanco” para mostrar “el nuevo capítulo de inversión y crecimiento” que, asegura, ya comenzó.
El canciller Pablo Quirno Magrane también salió a respaldar la iniciativa, que interpretó como parte del giro internacional buscado por Milei: “Contaremos con la presencia de nuestro Presidente y autoridades nacionales para presentar las enormes oportunidades de inversión que ofrece nuestro país. Guarden la fecha”.
En la Cancillería describen el evento como una “plataforma permanente” de posicionamiento internacional, con un fin explícito: volver a colocar a la Argentina en el radar de las compañías globales.
Qué busca mostrar el Gobierno
En la gran cita de Manhattan, la Argentina Week convocará según se dio a conocer a Bancos internacionales como el JP Morgan, Bank of America y Citi Bank; fondos de inversión de EE.UU., Europa y Asia; multinacionales de energía, minería, tecnología e infraestructura; y cámaras empresarias como AmCham y el US–Argentina Business Council.
Para el gobierno, el evento tiene valor estratégico de la Argentina consolidando a EE.UU. como socio preferencial, reafirmando la confianza del mercado en el rumbo de estabilización fiscal y monetaria, y posibilitando atraer inversiones en sectores clave como Vaca Muerta, minería del litio, economía del conocimiento e infraestructura.
Javier Milei tiene dos viajes a los Estados Unidos en el horizonte inmediato, donde espera sellar el acuerdo con Donald Trump.
Antes de concretar su visita número 15 a Estados Unidos, Milei anunció la número 16. En diciembre estará en Washington para el sorteo del Mundial 2026, y la Casa Rosada espera que allí se produzca una nueva foto con Trump. Se anticipa que podría firmarse, en ese mismo viaje, el acuerdo comercial y de inversiones que ambas administraciones vienen negociando.
En esa línea, la administración libertaria buscará llegar con señales concretas de avance en su programa económico: equilibrio fiscal sostenido, continuidad del plan de desregulación y avance en las reformas que impulsa en el Congreso.
Mientras tanto, Oxenford aseguró que Manhattan será “un hito argentino”. La puesta en escena está en marcha. “La comunidad inversora quiere conocer en detalle las reformas y las oportunidades concretas”, sostuvo el embajador de la Argentina en los Estados Unidos.

