Campaña
Milei se apresta a plebiscitar su gestión y fortalecerse para las elecciones de octubre

La Libertad Avanza encamina uno de los últimos tramos de cara a las legislativas.
Por Juan Pablo Peralta | Periodista acreditado en Casa Rosada.
Varios cambios fueron surgiendo en el último tramo de la campaña electoral en el seno de La Libertad Avanza, que frente a su primer desafío en las urnas de alta trascendencia política se impuso como centro operativo la sede del Poder Ejecutivo Nacional, lugar donde Manuel Adorni; vocero presidencial, secretario de Comunicación y prensa de la Nación, y a la sazón, candidato a legislador, tiene su despacho. Desde allí diagramó una maratónica semana con recorridas callejeras, presentaciones públicas en diversos eventos, entrevistas mediáticas y anuncios en ruedas de prensa que se frenaron el jueves, cuando se decidió no dar a conocer las iniciativas económicas que el representante de Javier Milei comunicaría junto a Luis Caputo.
El postulante a una banca en CABA escribió en su cuenta personal de X que no le iban a dar al kirchnerismo “la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”. Por su parte, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció que parte de la postergación de las novedades acerca del esquema para que se usen los dólares no declarados, tiene que ver con seguir trabajando en el “encuadre jurídico desde muchos aspectos”, ya que “hay normas internacionales” que respetar, ya que la Argentina está adherida al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Por fuera de estos planteos, la estrategia previa a los comicios fue poner al portavoz a comunicar -entre otras cosas- la entrega de pañales a domicilio a los afiliados del PAMI; la baja de aranceles a productos importados y de producción fueguina, y la reforma migratoria, entre otras cosas. Jugada que se desactivó ante los dilemas que generó cada una de las medidas. La primera puso en escena las denuncias internas en la obra social de los jubilados y pensionados por licitaciones turbias y el presunto cobro de aportes a funcionarios del ente dirigidos al partido violeta. El segundo desató un conflicto con empresas, gremios y el poder político de Tierra del Fuego. Para rematar, el tercero activó las alertas en países como Paraguay y Bolivia, que aguardan ver de qué manera se ejecutarán las regulaciones a sus ciudadanos para el ingreso y residencia en nuestro país.
Puede interesarte
El asesor Santiago Caputo es quien se encarga de hacer foco en los efectos de las decisiones que toma la Casa Rosada. Es el responsable de ver qué opinión producen las resoluciones que define la administración central y también la manera, los formatos, y otros aspectos de la comunicación, que atraviesan los conceptos tradicionales hasta la mecánica que procuran las nuevas tecnologías, a las que diferencia por cuestiones de tipo generacional. “No es lo mismo una conferencia de Manuel, un reportaje suyo en un canal de cable o una participación en un streaming. Son planetas diferentes aunque todos se conjuguen en los universos paralelos de las redes sociales”, opinó una de las encargadas de las usinas informativas del oficialismo.
En estos aspectos también se vio desde esa área un proselitismo que se proyectó en base a prueba y error, que vale decir, tiene que ver con la logística que se prepara para enfrentar la madre de todas las batallas en la provincia de Buenos Aires camino a septiembre y octubre. “La marca Milei es la que tracciona en todos los distritos y vamos a posicionar a La Libertad Avanza detrás de su figura”, refrendó un alto colaborador ministerial que no dudó en reconocer que “resulta imprescindible que Javier esté en el país cuando -de alguna manera- plebiscita su gestión desde la Capital Federal con quien es su voz”. Una respuesta que vino a colación de que El Litoral lo consultó en referencia a la decisión del jefe de Estado de no viajar a Roma con el objetivo de asistir a la misa de entronización de León XIV en el Vaticano. “Seguramente habrá una audiencia privada con Prevost en junio, antes de que el Presidente concrete su visita a Israel”, comentó la misma fuente.
“Nos bancamos cualquier escenario porque tenemos experiencia. En 2021 los libertarios éramos unos tipos extraños con solamente dos diputados en el Congreso que para la casta no tenían más que propuestas raras, y miren, acá estamos. Así que no nos asustan los desafíos”, le dijo a este diario uno de los hombres con acceso directo al despacho presidencial, que añadió, “es cierto que hubo varios cambios de funcionarios en este casi año y medio, pero es parte de la conformación de una fuerza nueva que alcanzó la suma del poder público después de un populismo vetusto que encima dice que quiere volver. Lo importante es que los que quedamos y seguimos en la función sabemos lo que tenemos, y lo que no tenemos que hacer”, expuso la fuente que se encargó de remarcar que “los viejos políticos están a tiempo de sumarse a esta propuesta real de cambio. Ahí la tenés a Patricia (Bullrich), Daniel (Scioli) y al propio Francos, si querés. Nadie le puede negar a ninguno la posibilidad de evolucionar y salir de esa matriz que tiene sometida a la Argentina hace setenta años. El mundo cambia y nosotros tenemos que ir hacia ahí o estamos perdidos”, cerró el influyente asesor gubernamental.

En Balcarce 50 minimizan las diferencias endógenas y aseguran que “en eso tenemos que aprender de 'los peronchos'. No se pelean, se reproducen”, confesó un armador político libertario que camina el conurbano junto al titular de LLA en la Provincia de Buenos Aires, nos referimos a Sebastián Pareja, sumido por estos días en un trifulca con los primos Martín y Eduardo ‘Lule’ Menem. Su entorno tomó como eslogan la idea que hace tiempo se escucha en Casa de Gobierno a la hora de intentar ir por algún tipo de acuerdo con los amarillos que operan en el territorio que gobierna Axel Kicillof: “El PRO de la PBA no es Macri”.
“No nos van a correr con chicanas. Ficha limpia va a salir como las más de cuatro mil reformas que tenemos pendientes. La gente sabe que necesitamos mayoría parlamentaria para impulsar el programa económico de ‘Toto’ (Caputo) y Javier”, manifestó un funcionario que hace de nexo con los bloques dialoguistas, que asimismo agregó: “Por algo genera tanta expectativa la posibilidad de que quienes se estuvieron protegiendo del impuesto inflacionario y se resguardaron en dólares puedan usarlos sin ser perseguidos por los organismos del Estado”, enfatizó.
En el palacio rosado se muestran confiados en que van a salir airosos en este año electivo que es la prueba de fuego que esperan “lleve a los inversores a dejar de especular con los resultados e inviertan para potenciar la generación de empleo genuino y un crecimiento sostenido”, replican en el Ministerio de Economía, donde a la vez afirman que “las metas acordadas con el Fondo se van a cumplir. Vamos a fortalecer las reservas del Central en tiempo y forma a partir de que el dólar alcance la banda de los 1000 pesos, y cumpliremos con nuestros acreedores. Todo gracias a tener las cuentas ordenadas y un superávit fiscal que nadie puede negar”, subrayó.
El pedido en el que más se centró el mileísmo fue en el de “vayamos a votar”. La convocatoria partió del propio Adorni en el cierre de campaña del miércoles pasado en el Parque Mitre del barrio porteño de Recoleta. Lo cierto, es que las cavilaciones, proyecciones, mediciones y operaciones se terminan este domingo, con lo que se espera sea un conteo rápido a la luz del uso de la Boleta Única Electrónica, a la que le precedió un fuerte operativo de explicativos que debería facilitar el sufragio de los 2.526.676 de porteños que están habilitados para votar y elegir a 30 de los 60 legisladores que se tienen que renovar en esta oportunidad.