Energía y reformas
Milei anunció una reforma laboral ante grandes inversores
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_ypf.jpg)
Desde San Nicolás, el presidente anunció que YPF y la italiana Eni invertirán US$ 30 mil millones para exportar GNL desde Vaca Muerta. Además, confirmó una reforma laboral para pymes, con eje en previsibilidad y flexibilización.
Javier Milei presentó este viernes en San Nicolás el acuerdo entre YPF y la petrolera italiana Eni como “la inversión más grande de la historia argentina”. La alianza apunta a producir y exportar hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta.
La inversión será de US$ 30.000 millones en cinco años, con potencial para generar exportaciones anuales de hasta US$ 20.000 millones. El presidente consideró que esto convertirá al proyecto en “uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina”.
El rol de YPF y el impacto esperado
Según detalló Horacio Marín, presidente de YPF, el proyecto contempla plantas flotantes de licuefacción, infraestructura de transporte y una conexión desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina. El acuerdo técnico con Eni ya fue firmado, y se prevé la incorporación de otras empresas del sector en las siguientes etapas.
Puede interesarte
“El compromiso con la integración internacional es total”, aseguró Marín, y destacó que el país pasará a ser “un proveedor confiable y competitivo de energía a escala global”.
El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó el salto internacional de la petrolera nacional.
Anuncios millonarios y presencia extranjera
Milei aprovechó el acto en la planta de Sidersa para sumar otro dato: la inversión de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, que planea desembolsar US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia.
“En seis horas anunciamos inversiones por 55.000 millones de dólares. El mundo vuelve a mirar a la Argentina”, dijo el mandatario. En paralelo, valoró la inversión local de Sidersa, que destinará US$ 286 millones a una nueva planta de aceros largos.
Milei impulsa una reforma laboral para pymes
Durante el mismo acto, Milei anticipó una “reforma general del régimen laboral” con foco en “dar previsibilidad a las empresas y fomentar la contratación formal”. Dijo que el sistema vigente desincentiva la creación de empleo por parte de las pymes.
El nuevo esquema incluiría negociaciones colectivas más flexibles, menos burocracia y la posibilidad de pactar contratos en dólares. “Las pymes generan el 70% del empleo en el país, pero están ahogadas por la industria del juicio y la incertidumbre jurídica”, sostuvo.
Javier Milei recorrió la planta de Sidersa y destacó inversiones locales e internacionales.
Un nuevo marco para el trabajo
El presidente también planteó incorporar bancos de horas y eliminar discrecionalidades judiciales. “La reforma es también para los trabajadores, porque cuando crece la demanda laboral, sube el salario”, remarcó.
“La reforma permitirá sentarse a negociar a cámaras y sindicatos. Si quieren mantener convenios de hace 70 años, podrán hacerlo, pero por acuerdo”, cerró.