Respaldo internacional
Milei viaja a Estados Unidos: cómo será la agenda y el posible anuncio de medidas clave antes de las elecciones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/trump_y_milei.webp)
En la agenda, un auxilio financiero, nuevas inversiones y gestos de alineamiento estratégico a días de las elecciones legislativas.
Por María José Valdéz (El Litoral)
El presidente Javier Milei se prepara para una de las semanas más trascendentes de su gestión. A menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, viajará a Washington para concretar el esperado encuentro bilateral con su par republicano, Donald Trump.
La reunión, confirmada para el martes a las 11 (hora local), marca el punto más alto de la sintonía política entre ambos mandatarios y podría sellar nuevos compromisos económicos entre la Argentina y Estados Unidos.
Según confirmaron fuentes diplomáticas, Milei partirá este lunes a las 15 desde Buenos Aires y llegará por la noche a la capital estadounidense para hospedarse en Blair House, la histórica residencia oficial frente a la Casa Blanca.
Apoyo financiero y contexto político
El libertario llega acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli.
En Washington ya se encuentran el canciller Gerardo Werthein y el embajador Alec Oxenford, encargados de la coordinación final con la administración republicana.
El objetivo central del viaje es afianzar la alianza estratégica con Estados Unidos y avanzar en los detalles del rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien garantizó que Washington respaldará a la Argentina con instrumentos que fortalezcan sus reservas.
Ese paquete incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, créditos sin monto ni fecha confirmados y la posibilidad de que el Tesoro estadounidense compre bonos de deuda argentinos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_y_caputo_1.webp)
Tensiones internacionales y equilibrio con China
En paralelo, la reunión llega en un momento de alta volatilidad cambiaria y de creciente tensión geopolítica. Mientras Milei refuerza su acercamiento a Trump, China volvió a lanzar críticas hacia Estados Unidos y hacia declaraciones del propio Bessent.
En un comunicado emitido por su embajada en Buenos Aires, el gobierno de Xi Jinping calificó como “provocadoras” las expresiones del funcionario norteamericano, quien había afirmado que Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”.
El texto chino sostuvo que esas palabras reflejan “una mentalidad de Guerra Fría” y recordó que Argentina mantiene acuerdos vigentes en materia energética, tecnológica y de infraestructura con el gigante asiático.
Desde la Casa Rosada, sin embargo, prefirieron evitar una respuesta pública. Fuentes cercanas al Presidente indicaron que el viaje busca “ratificar la alineación con el bloque occidental” y reforzar la cooperación en defensa, seguridad e inteligencia artificial.
Puede interesarte
Una agenda cargada y anuncios esperados
El itinerario presidencial contempla un cronograma ajustado. Tras su llegada a Blair House, Milei mantendrá el martes una jornada diplomática intensa.
A las 12 del mediodía (hora argentina) será recibido en la Casa Blanca, donde saludará a Trump, firmará el libro de honor y compartirá una reunión bilateral en el Salón Oval.
Luego, ambos mandatarios participarán de un almuerzo de trabajo junto a sus comitivas, en el que se esperan anuncios sobre inversiones tecnológicas y cooperación energética.
Por la tarde, el jefe de Estado argentino podría asistir a una ceremonia en homenaje a Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, uno de los espacios ideológicos más influyentes del movimiento conservador estadounidense.
Milei regresará al país el miércoles 15 de octubre, tras una visita exprés en la que planea grabar una entrevista televisiva donde anticipará parte de los acuerdos alcanzados.
El respaldo de Trump y la foto más buscada
La reunión había sido objeto de negociaciones durante semanas. Según trascendió, Trump envió una carta formal a la Casa Rosada a través de Oxenford en la que celebró las políticas del libertario.
“Quiero aplaudir sus valientes decisiones que han revitalizado una región que antes estaba en decadencia. Usted realmente está haciendo que la Argentina vuelva a ser grande”, escribió el republicano en alusión al lema Make America Great Again (MAGA).
Fuentes diplomáticas destacaron que, pese al contexto internacional por el acuerdo de paz en Medio Oriente, la Casa Blanca garantizó que Trump regresará a tiempo de su visita a Israel y Egipto para concretar la foto con Milei.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/trump.webp)
Expectativas y desafíos
El viaje número trece del presidente a Estados Unidos se da en un escenario económico desafiante, con inflación alta, dólar inestable y expectativas sociales contenidas.
El Gobierno confía en que el respaldo de Washington sirva como mensaje político y financiero previo a los comicios legislativos del 26 de octubre.
En la Casa Rosada admiten que los anuncios buscarán enviar una señal de confianza a los mercados y consolidar el liderazgo internacional del libertario.
Más allá de la repercusión económica, la cumbre Milei-Trump marcará un nuevo capítulo en la política exterior argentina, en la que el Presidente aspira a posicionar al país como socio clave del bloque occidental y protagonista regional.