Destrucción en una amplia zona
Misiones y distritos limítrofes con graves daños por tornados y tormentas severas
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tornado_misiones.jpg)
Dos tornados provocaron severos daños en Misiones y en el sur de Brasil, con techos volados, árboles caídos y cortes de luz. Aunque las pérdidas materiales fueron importantes, no se registraron víctimas y continúan los operativos de asistencia.
Una violenta tormenta afectó este viernes a la provincia de Misiones, dejando a su paso una estela de destrozos que incluyó autos dañados, techos arrancados, árboles caídos y múltiples cortes de energía.
El fenómeno meteorológico, asociado a una supercélula de alta intensidad, también impactó en zonas fronterizas de Brasil y Paraguay, generando escenas de fuerte destrucción en distintas localidades del nordeste argentino y del sur brasileño.
El episodio formó parte de un sistema de tormentas severas impulsado por un frente frío que avanza sobre la región.
Dos tornados provocaron graves destrozos y daños materiales en la región
En ese contexto se confirmaron dos tornados: el primero en Dionisio Cerqueira —ciudad brasileña lindera con Bernardo de Irigoyen— y el segundo en Río Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná. Ambos se desarrollaron entre la mañana y la tarde del viernes, en medio de fuertes ráfagas y granizo de variado tamaño.
El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado la posibilidad de eventos de esta magnitud y emitió una alerta naranja por tormentas fuertes, caída de granizo y vientos intensos. La inestabilidad continuará durante el sábado en los estados del sur de Brasil, donde rige el mismo nivel de advertencia.
Puede interesarte
Daños materiales importantes y trabajos de asistencia en Misiones
El tornado de Río Bonito do Iguaçu ocasionó daños significativos, con viviendas destrozadas, árboles arrancados de raíz, vehículos volcados y postes del tendido eléctrico derribados.
Especialistas estiman que el fenómeno se ubicó entre las categorías F1 y F2 de la Escala Fujita, lo que implica vientos de entre 120 y 180 km/h. A pesar de la magnitud del impacto, no se registraron víctimas ni heridos, según informaron autoridades locales.
En Misiones también se registraron importantes daños materiales asociados al segundo tornado y al temporal generalizado.
Dos tornados provocaron graves destrozos y daños materiales en la región
De acuerdo con reportes del Centro de Operaciones Policiales de la Dirección General de Seguridad, los municipios más afectados fueron Campo Grande, 25 de Mayo y Colonia Alberdi, así como Leandro N. Alem, Villa Bonita y General Alvear. Allí se produjeron voladuras de techos, caída de árboles y postes, y extensos cortes de energía eléctrica.
En Campo Grande se reportaron ráfagas que superaron los 100 km/h, mientras que en 25 de Mayo varios barrios permanecieron sin luz debido a la caída de postes del tendido. Las autoridades señalan que las tareas de reparación podrían extenderse varios días debido al nivel de afectación en infraestructuras clave.
Tormentas severas y supercélulas: el origen del fenómeno
El Centro de Operaciones Policiales indicó que las zonas críticas corresponden principalmente a las jurisdicciones de las Unidades Regionales II (Oberá), IV (Puerto Rico) y XI (Aristóbulo del Valle).
Equipos de emergencia, la Policía de Misiones y cuadrillas municipales trabajaron durante toda la jornada para asistir a las familias afectadas, despejar rutas bloqueadas por árboles caídos y restablecer progresivamente los servicios esenciales.
A medida que las condiciones climáticas continúan siendo inestables, los organismos de seguridad y meteorología mantienen el monitoreo permanente, mientras las autoridades piden a la población extremar medidas de precaución y mantenerse informada ante posibles actualizaciones de las alertas vigentes.

