Crisis climática
Monzón letal en Pakistán: casi 700 muertos y centenares de desaparecidos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/lluvias_pakistan.webp)
La cifra es el recuento de las víctimas totales de la temporada. En las últimas horas, al menos veinte más perdieron la vida en la región de Swabi, mientras decenas de personas siguen desaparecidas. Funcionarios donarán sus salarios.
El balance de muertos por las lluvias del monzón en Pakistán ha ascendido a casi setecientos desde el inicio de la temporada, según los últimos datos oficiales, mientras los equipos de rescate siguen buscando este martes (19.08.2025) a más de un centenar de desaparecidos tras las catastróficas inundaciones del fin de semana en el noroeste del país.
El último informe de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA, por sus siglas en inglés) actualizó este martes la cifra total de fallecidos a 695, y la de heridos a 935, desde el 26 de junio pasado, con el principio de la temporada de lluvias.
La provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa es, con diferencia, la más castigada, con 417 de los fallecidos totales. Solo en las últimas horas, al menos 20 personas más perdieron la vida en esta región. "Un aguacero en Swabi destruyó completamente varias viviendas, matando a más de 20 personas", dijo a AFP un funcionario de este distrito.
En Buner, cayeron más de 150 mm de lluvia en una hora la mañana del viernes, una de las más mortales con 200 muertos. Un aguacero torrencial similar azotó la zona cerca de Gadoon, en las montañas del distrito de Swabi, el lunes.

Según el análisis de la NDMA, la principal causa de muerte en esta temporada de monzón han sido las inundaciones repentinas, responsables de más de la mitad de los fallecidos.
Funcionarios donarán sus salarios
El primer ministro, Shehbaz Sharif, se comprometió a apoyar a las zonas afectadas y anunció que los miembros de su gabinete donarán el salario de un mes para financiar las labores de socorro. Pakistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los fenómenos meteorológicos extremos.
Puede interesarte
Qué es un monzón
Un monzón es un fenómeno climático de gran escala que consiste en un cambio estacional del régimen de vientos, acompañado por variaciones marcadas en las precipitaciones.

El monzón no es simplemente “una lluvia fuerte”, sino un sistema climático que se repite todos los años en ciertas regiones del planeta, como el sur de Asia, África oriental o partes de América. Se produce por la diferencia en la temperatura entre el continente y el océano.
Durante el verano, la tierra se calienta más rápido que el agua y esto genera un cambio en la circulación de los vientos: el aire húmedo del océano es arrastrado hacia el continente, provocando intensas lluvias que pueden extenderse por semanas o meses. En invierno ocurre lo contrario: los vientos soplan desde el continente hacia el mar, lo que trae un período más seco.
En países como India, Bangladesh o Nepal, el monzón es un fenómeno crucial: por un lado, asegura el agua para los cultivos y la vida cotidiana; por el otro, puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y catástrofes humanitarias.