Impacto en ciencia y seguridad espacial
Motosierra en EEUU: Trump despide el 20 % del personal de la NASA
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/nasa.jpeg)
La agencia espacial estadounidense atraviesa una fuerte reestructuración tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de impulsar un plan de retiros voluntarios. Científicos alertan por el debilitamiento institucional.
La NASA confirmó que perderá cerca del 20 % de su plantilla laboral, equivalente a unos 3.870 empleados, como parte de un plan de retiros diferidos impulsado por la administración del expresidente Donald Trump. La medida se enmarca en una política más amplia de recorte del gasto público y reducción del tamaño del Estado federal, con fuerte impacto en instituciones científicas y tecnológicas.
Según informó la agencia en un comunicado oficial, los recortes responden al llamado “Deferred Resignation Program”, un esquema voluntario pero incentivado para que trabajadores federales de larga trayectoria abandonen sus cargos antes de fin de año.
La pérdida de personal afecta a todas las áreas operativas, incluidos sectores estratégicos como la ciencia climática, la investigación espacial y la planificación de misiones.
Tras los recortes de Donald Trump. Crédito: Reuters.
Científicos despedidos y protestas internas
Entre los nombres que dejarán la NASA se encuentran referentes clave como la astrofísica Katherine Calvin —quien lideraba investigaciones sobre cambio climático— y el investigador Kartik Sheth. También se desmanteló la Oficina del Científico Jefe, un área esencial en la coordinación de proyectos científicos y evaluaciones de riesgo.
Esta ola de retiros provocó la reacción de más de 280 empleados y exfuncionarios que firmaron la denominada “Declaración Voyager de la NASA”, una carta abierta que advierte sobre los peligros que implican estas decisiones. En el documento, los firmantes alertan que esta “fuga de cerebros” podría comprometer la seguridad de astronautas y amenazar misiones previstas para los próximos años.
Proyectos bajo amenaza
Entre las iniciativas que podrían verse afectadas por los recortes figuran el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la misión para traer muestras de Marte. Todos estos programas requerían una continuidad operativa y científica que ahora podría quedar interrumpida o ralentizada.
Además, sectores vinculados a la investigación sobre el cambio climático y los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) han sufrido un desfinanciamiento drástico, en línea con la agenda conservadora que propone una NASA más orientada a la exploración espacial tripulada y menos involucrada en asuntos científicos ambientales.
La agencia espacial estadounidense atraviesa una fuerte reestructuración. Crédito: Reuters.
Más privada y con menos ciencia
Desde la Casa Blanca y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, responsables de aplicar este tipo de medidas, aseguran que los cambios apuntan a una NASA “más ágil y centrada en resultados”.
La estrategia incluye reforzar las alianzas con el sector privado, especialmente con empresas como SpaceX, Blue Origin y Boeing, para avanzar en los planes de retorno a la Luna y las futuras misiones a Marte.
No obstante, voces críticas insisten en que sin una base científica sólida, la NASA perderá su autonomía y liderazgo global en tecnología espacial. “No podés mandar seres humanos a otros planetas si primero debilitás a los equipos que hacen posible ese conocimiento”, señaló uno de los firmantes de la carta de protesta.
Un futuro incierto
El impacto total de estos recortes se verá en los próximos meses, cuando la NASA tenga que reestructurar sus programas y redefinir prioridades con una plantilla reducida. Mientras tanto, la comunidad científica, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, observa con preocupación esta transformación, temiendo que se traduzca en un retroceso para la investigación espacial global.