Reestructuración
Nación avanza en la disolución y fusión de organismos de Salud Pública

Se elimina el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, se transforma el Instituto Nacional del Cáncer y se fusionan cinco hospitales nacionales en una nueva entidad llamada ANES.
En el marco de la emergencia pública declarada por la Ley Bases, el Gobierno nacional avanza con la reestructuración del Estado. A través del Decreto 459/2025, se dispuso la disolución, transformación y fusión de organismos descentralizados del Ministerio de Salud con el objetivo de reducir el gasto público, mejorar la eficiencia administrativa y consolidar servicios sanitarios.
La medida implica, entre otras acciones, la creación de un nuevo organismo que concentrará la gestión de cinco hospitales nacionales.

Se disuelve un instituto y se transforma otro
El Decreto 459/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece una profunda reorganización en la estructura del Ministerio de Salud de la Nación. En primer lugar, se dispone la disolución del Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en 2015 pero que nunca llegó a funcionar.
El Gobierno fundamentó esta decisión en que el organismo carecía de presupuesto, personal y operatividad, y sus funciones ya son asumidas por otras áreas del Ministerio.
Además, se transforma el Instituto Nacional del Cáncer, que pasará de ser un organismo descentralizado a integrarse como una unidad dentro de la estructura del Ministerio de Salud.
Según el decreto, sus funciones —entre ellas, la vigilancia epidemiológica, la elaboración de guías de cuidado y la formación profesional— seguirán vigentes y se garantizará la continuidad de programas clave como el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca) y el cumplimiento de la Ley de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer (Ley 27.674). Esta última tendrá como nueva autoridad de aplicación al Ministerio de Salud.
Puede interesarte
Estas decisiones forman parte de un proceso de reorganización impulsado por la Secretaría de Transformación del Estado, en línea con las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley 27.742 (Ley Bases).
Según los informes técnicos que respaldan el decreto, la estructura del Estado presenta un elevado número de organismos con funciones superpuestas y altos costos administrativos. Solo en el área de Salud, la dotación de personal de organismos descentralizados se duplicó entre 2010 y 2024, pasando de 35.000 a más de 88.000 agentes.

ANES: un nuevo ente para administrar hospitales nacionales
Uno de los cambios más significativos que establece el Decreto 459/2025 es la fusión de cinco hospitales nacionales y su reorganización bajo una nueva entidad denominada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).
Los establecimientos que integrarán la ANES son:
Hospital Nacional “Doctor Baldomero Sommer”
Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”
Hospital Nacional y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo”
Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimino Tesone” (INAREPS)
Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte”
Estos cinco organismos, que hasta ahora funcionaban de forma descentralizada con sus propias estructuras administrativas, pasarán a formar parte de la nueva ANES, que también será un organismo descentralizado pero con una conducción unificada.
Según el Gobierno, esta fusión busca optimizar el uso de los recursos públicos, reducir costos administrativos y mejorar la calidad de la gestión sanitaria, sin afectar la atención médica ni la especialización de cada hospital.
La nueva administración tendrá como objetivo centralizar funciones administrativas, legales y presupuestarias, así como unificar compras, contrataciones y estrategias de gestión. Además, se aspira a mejorar la trazabilidad del gasto y a lograr economías de escala en la adquisición de insumos y equipamiento médico.
La ANES estará a cargo de un Administrador Nacional —con rango de secretario de Estado— asistido por un Director Ejecutivo de Coordinación Legal y Administrativa, y por un Director Ejecutivo por cada hospital. Esta estructura pretende preservar la operatividad y la especificidad de cada centro de salud, pero bajo una conducción coordinada y más eficiente.
El decreto también garantiza que el personal de los organismos afectados mantendrá su situación laboral hasta tanto se aprueben las nuevas estructuras organizativas. Además, todo movimiento de personal requerirá autorización de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública.
Puede interesarte
Cambios legales y continuidad de funciones
Además de las medidas organizativas, el decreto modifica artículos clave de las leyes 27.674 y 20.332 para adecuarlas a esta nueva configuración. Se confirma al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la ley de cáncer infantil y se actualiza la normativa que regula al Hospital Laura Bonaparte, que ahora forma parte de la ANES.
Por otro lado, el Ejecutivo derogó la Ley 27.177 que había creado el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, así como la Ley 27.285 y el Decreto 1286/2010 que regían al Instituto Nacional del Cáncer.