Combustibles en alza
Nafta y diésel suben sus ventas a nivel nacional; Santa Fe por debajo del promedio
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/combustibles.webp)
En todo el país se incrementaron los despachos en las estaciones de servicio un 4,79%. En la Provincia la suba fue algo más baja, 3,34%. Más ventas en el segmento premium pero la súper, algo más económica, es la elegida por la mayoría.
Durante septiembre se despacharon 1.376.837 metros cúbicos de combustibles, un volumen impulsado por la creciente preferencia por productos de mejor calidad. Si bien la recuperación es visible en casi todo el país, el consumo de diésel Grado 2 continúa en retroceso, destaca en su informe mensual el sitio Surtidores.com.ar, que se apoya en datos oficiales y de su propia cosecha. En ese sentido, cabe recordar que tienen el mismo volumen mil litros que un metro cúbico.
El crecimiento interanual fue significativo durante septiembre, con un alza nacional del 4,79%. En ese mes de 2024 se habían despachado 1.313.874 metros cúbicos.
Puede interesarte
La publicación ofrece una tabla dividida por provincia que muestra a Santa Fe en dos aspectos relevantes. Por una parte, que la participación de la provincia en el mercado argentino ocupa el tercer lugar luego de los consumos bonaerenses (486.242 m³) y cordobeses (142.547). Con 110.102 metros cúbicos consumidos en Santa Fe el registro de septiembre supera ampliamente los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (88.246). Por otra, la suba experimentada en los surtidores santafesinos (3,34%) fue menor que en el promedio nacional (4,79%).

En términos de distribución territorial, el informe indica que "en 18 de las 24 provincias tuvieron resultados positivos en el comparativo interanual" y destaca que entre las jurisdicciones subnacionales donde, por el contrario, cayeron las ventas de combustibles líquidos entre septiembre de 2024 y el mes pasado se encuentra CABA (-4,98%). Y que esa ciudad acumula ocho meses consecutivos de retrocesos. También lo hicieron La Pampa (-4,14%) y Río Negro (-2,8%). Ambas provincias patagónicas fueron especialmente afectadas por la retracción del consumo en motores diésel típicos del sector agropecuario y del transporte.
En el otro extremo, el de las mejores ventas, se encuentran Santiago del Estero y Catamarca donde las ventas suben 10,81% y 10,49% respectivamente. La Provincia de Buenos Aires incrementa también sus cargas 10,23% siempre medidas por volumen y no por el número de clientes. El "podio" de los surtidores duplica y más al promedio nacional.
Súper favorita
En la comparación con agosto –y teniendo en cuenta que este mes tuvo un día menos que el anterior– la demanda se mantuvo prácticamente estable, con una leve suba del 0,17%, lo que confirma que el consumo se sostiene pese a la desaceleración de la actividad general.
El comportamiento por tipo de producto revela una tendencia que se afianza desde mediados del año pasado: los combustibles premium son los grandes protagonistas del mercado. Las ventas de nafta aumentaron 16,22% interanual, mientras que el gasoil Grado 3 avanzó 12,64%, lo que refleja una clara preferencia de los usuarios por productos de mayor calidad y rendimiento, aun en un contexto de precios elevados y salarios deprimidos.
Sin embargo, la nafta súper, que sigue siendo el combustible más demandado en volumen, creció 4,11%, en línea con el promedio general. En cambio, el diésel Grado 2, utilizado mayormente en el transporte y las tareas productivas, volvió a caer 3,96%, lo que muestra cierta debilidad en los sectores vinculados a la industria y el agro. Por empresas, el informe destaca que seis de las siete principales marcas registraron crecimientos interanuales.

