En el Concejo
“Nuestro Terreno 4”: aprueban modificaciones para extender plazos y facilitar pago de cuotas

El programa municipal de acceso a la tierra implementará a partir de este segundo semestre una readecuación para los valores de la UTM (unidades para la actualización de las cuotas) y una extensión en el plazo de pago.
Las nuevas medidas fueron aprobadas este miércoles por el Concejo Municipal y beneficia a los adjudicatarios de la etapa IV del programa de acceso a la tierra.
Tras un mensaje enviado por Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para ratificar el Decreto 113/25, dictado el pasado 27 de junio (mientras el cuerpo legislativa estaba en receso invernal), se aprobaron una serie de disposiciones para adaptar las condiciones de pago a la situación económica actual de las familias.
Valor de la UTM
De acuerdo a lo planteado por el municipio surge la necesidad de estas nuevas medidas porque la situación económica general imperante continúa dificultando a las familias solventar sus gastos mensuales, el pago de la cuota del lote y, a menudo, el alquiler de su vivienda actual. Por ello, se decidió "compartir los esfuerzos" con los adjudicatarios.
Puede interesarte
Vale recordar que previamente la Ordenanza Nº 5911/2024, sancionada el 27 de diciembre, estableció una excepción temporal para el primer semestre del período fiscal 2025, a pesar de la Resolución DE Nº 020/24 que determinaba el valor de la UTM para el presente año. Esta normativa dispuso no aplicar el monto total de la Unidad Tributaria Municipal (UTM) para la actualización de las cuotas del programa "Nuestro Terreno" etapa IV.
Lo que platea ahora el DEM para el segundo semestre del año es establecer montos inferiores a los que resultarían de la aplicación directa de la Resolución DE Nº 020/24.
El aumento de las cuotas, que estaba previsto para julio, se distribuirá de manera paulatina, "en tres veces", para que el incremento "no sea tan grande" o "desproporcionado", explicó el presidente del Concejo municipal, Santiago Meardi.

La intención es que el monto final de las cuotas se equipare al resto de las UTM que rigen para el municipio a fin de año.
Los valores específicos para el pago de las cuotas del Programa Nuestro Terreno IV son:
- Cuarto bimestre (01/07/25 al 31/08/25): $250,000
- Quinto bimestre (01/09/25 al 31/10/25): $350,000
- Sexto bimestre (01/11/25 al 31/12/25): $400,000
Extensión del plazo de pago
En cuanto al otra modificación, desde el Ejecutivo fundamentaron que como resultado de conversaciones con muchos adjudicatarios-compradores, se ha estimado apropiado otorgarles la posibilidad de extender el plazo de pago de hasta sesenta cuotas.
Para acogerse a esta opción, los beneficiarios deberán suscribir las correspondientes adendas a los Boletos de Compraventa firmados previamente.
Una política pública exitosa
Santiago Meardi, presidente del Concejo, destacó en Sur24 la relevancia del programa “Nuestro Terreno” como una política pública habitacional instaurada por la actual gestión que, a su juicio, quedará para la posteridad. Subrayando que es una iniciativa de un gobierno local que “no se da en muchos lugares de la República Argentina” y que, a pesar de haber sido considerada “imposible” en el pasado, se ha logrado implementar con éxito en Venado Tuerto.
El programa, que ya ha sorteado 430 terrenos municipales, este 2025 se encuentra en etapa de análisis de las nuevas tierras que incorporará el gobierno para llevar a cabo la quinta edición.
Según Meardi, esta política pública ha sido fundamental para cumplir el sueño de "muchísimas familias", al permitirles acceder no solo a un terreno propio, sino a la posibilidad de construir un hogar.
Más allá del impacto social, el ex secretario secretario de Desarrollo Productivo municipal resaltó la "dinamización de la economía" que genera el programa, a través de la inversión local, la compra de materiales en la ciudad y la demanda de mano de obra, lo que lo convierte en una política "muy importante, relevante y destacable".
En otro tramo, destacó el compromiso de las familias sorteadas con el pago y la transparencia de todo el proceso, que incluye controles de una escribanía, sorteos públicos y una comisión de seguimiento del ámbito legislativo con participación de la oposición.
Meardi también señaló que, en una ciudad donde el acceso a la tierra es costoso (frecuentemente por ser tierra productiva), este programa ofrece una alternativa crucial para que las familias puedan adquirir un terreno.
A largo plazo, se proyecta que la mayor cantidad de terrenos puestos a disposición en el mercado a través de estos sorteos contribuirá a bajar los altos precios de la tierra en la ciudad, en conjunto con otras políticas públicas e iniciativas privadas.