Una propuesta que lleva una década
Nueva edición de “La Noche de los Museos” con dos noches y 32 espacios
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/12/la_noche_de_los_museos.jpg)
El tradicional evento cultural se realizará el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, de 20 a 24, con acceso libre y transporte gratuito a los distintos puntos de la ciudad.
La ciudad de Venado Tuerto se prepara para una nueva edición de “La Noche de los Museos”, una de las propuestas culturales más esperadas del calendario local. El evento, organizado por la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, tendrá lugar los días viernes 28 y sábado 29 de noviembre, y contará con la participación récord de 32 espacios entre museos, instituciones, templos, bibliotecas, asociaciones y sitios emblemáticos.
La secretaria del área, Miriam Carabajal, confirmó que la doble jornada busca permitir una mayor participación del público, “porque es muy difícil recorrer todos los lugares en una sola noche”.
“El año pasado tuvimos una experiencia excelente con mucha gente en cada espacio, y esta vez apostamos a dos noches para que cada visitante pueda organizar su recorrido con más tiempo y tranquilidad”, explicó la funcionaria.
Las visitas se podrán realizar entre las 20 y las 24, y, como en ediciones anteriores, el Gobierno de Venado Tuerto dispondrá de un servicio especial y gratuito del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), que permitirá conectar los distintos puntos culturales.
“Habrá un recorrido urbano por los espacios céntricos y otro circuito que llevará al público a la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos, una de las propuestas más novedosas de este año”, adelantó Carabajal.
La funcionaria destacó además el espíritu colaborativo con el que se prepara cada edición. “Hay un equipo que acompaña a las instituciones desde la organización, brindando apoyo técnico, materiales y promoción. Eso genera confianza y hace que cada año se sumen más espacios. Ninguno abre sus puertas solo por abrir; todos proponen algo distinto, algo que valga la pena visitar”, afirmó.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/02/Se-concreto-la-magica-actividad-La-Noche-de-los-Museos-3.jpeg)
Una década de crecimiento
Desde su primera edición en 2015, cuando apenas participaron cuatro lugares, la Noche de los Museos se transformó en un verdadero fenómeno cultural y social. En su décimo aniversario, el evento alcanza su mayor cantidad de sedes, con espacios distribuidos en diferentes barrios y zonas de Venado Tuerto.
“Es una gran oportunidad para que el público se acerque a lugares que quizás no visita habitualmente. El venadense tiene la costumbre de frecuentar ciertos espacios, pero este evento te invita a dar una vuelta completa por la ciudad. Cada institución, cada museo o biblioteca, abre su historia y su identidad a la comunidad”, expresó Carabajal, quien considera que el crecimiento de la propuesta “demuestra la gran vocación que tiene Venado Tuerto por mostrar y mostrarse”.
Puede interesarte
Incorporaciones y propuestas destacadas
Entre las novedades de esta edición se encuentran el Concejo Municipal, que se suma por primera vez al recorrido, y Heité (ex Nuclearte), donde se rendirá homenaje al recordado colectivo artístico local Nuclearte. También participarán los Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, que abrirán su cuartel con una muestra de vehículos antiguos y elementos históricos, y la Peña de Autos Antiguos, que exhibirá piezas restauradas sobre calle 9 de Julio, con la ambientación de personajes caracterizados de época.
Otra de las atracciones será la participación del Templo Masón, que abrirá sus puertas durante las dos noches: una jornada con la Logia Adams (masculina) y otra con la Logia Flora Tristán (femenina), marcando un hecho inédito en la ciudad. También se sumará la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, con un recorrido guiado especial y traslados incluidos.
Además, se rendirá un homenaje al artista Roberto Alfaro, con la exhibición de sus obras en Il Giardino Café Bistró, al tiempo que otros espacios realizarán intervenciones, muestras fotográficas, presentaciones musicales, visitas guiadas, degustaciones y proyecciones audiovisuales.
Los 32 espacios
La lista completa de lugares incluye: Archivo Histórico de Venado Tuerto; Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi; Radio Club VT; Colegio de Arquitectura y Urbanismo D3; Teatro Verdi; Centro de Veteranos de Guerra; Galería de Arte Picasso; VAIÚ Club del Aire; Casa Museo Cayetano A. Silva; Alianza Francesa; Escuela Municipal de Teatro Musical; Museo Internacional de Arte (MIA); Museo de Arte Audiovisual Santafesino (MAAS, Fundación Arsayian); Iglesia Catedral Inmaculada Concepción; Templo Masón (Logia Adams y Logia Flora Tristán); Museo Essen; Obispado de Venado Tuerto; Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos; Iglesia Evangélica Metodista; OSSA Molino Venado Tuerto; Centro Numismático VT (Fundación Arsayian); Asociación Española; Centro Cultural Municipal; Biblioteca Popular Florentino Ameghino; Casa del Bicentenario; Museo Regional Malvinas; Teatro Malandra; Heité (ex Nuclearte); Il Giardino Café Bistró; Peña de Autos Antiguos; Asociación Bomberos Voluntarios; y el Concejo Municipal.
Cada espacio contará con una grilla de actividades propias, que será difundida en los próximos días por las redes oficiales del municipio. “Queremos que la gente pueda armar su itinerario, porque es imposible recorrer todo en una sola noche. Lo importante es disfrutar y encontrarse con la historia y el arte local”, apuntó la secretaria.
Puede interesarte
Impacto cultural, turístico y económico
Más allá de su valor simbólico, la Noche de los Museos también genera un movimiento económico significativo. Los bares, restaurantes y comercios del centro suelen acompañar con propuestas gastronómicas o artísticas, y muchos amplían su horario de atención durante esas jornadas.
“Cada año se nota más el movimiento en la ciudad. La gente sale, camina, consume, y eso también es cultura: activar la ciudad desde todos sus rincones”, señaló Carabajal.
La funcionaria destacó que el evento ya trasciende las fronteras locales, convocando a visitantes de toda la región sur de Santa Fe. “Nos escriben desde distintas localidades preguntando por la grilla y los recorridos. Este tipo de iniciativas posicionan a Venado Tuerto como una cabecera cultural regional, algo que nos llena de orgullo”, afirmó.
Un cierre de año con más propuestas
La secretaria adelantó además que, luego de la Noche de los Museos, continuará la agenda de fin de año con las galas de cierre de los espacios artísticos y las Fiestas Patronales, previstas para el fin de semana del 6, 7 y 8 de diciembre. En tanto, el evento Venado Celebra Navidad” se realizará el domingo 21 de diciembre en el Parque de las Niñas (barrio 2 de Abril), debido a que la plaza San Martín se encuentra en obras.
“Nos encanta trabajar en distintos sectores de la ciudad. El sur también tiene espacios hermosos, y este año vamos a llevar allí el gran cierre cultural del año”, concluyó Carabajal.

