Boletín Oficial
Nueva prórroga: la suba a combustibles se traslada al 1° de noviembre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nafta.webp)
La medida busca moderar el impacto en los precios de la nafta y el gasoil. La actualización, que debía aplicarse desde el 1° de octubre, se traslada ahora al 1° de noviembre.
El Gobierno nacional decidió posponer nuevamente la entrada en vigencia de los aumentos en los impuestos que gravan a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. El objetivo, según la administración, es sostener un sendero fiscal ordenado sin afectar de manera inmediata el bolsillo de los consumidores ni la dinámica de la actividad económica.
Una nueva prórroga para los tributos
A través del Decreto 699/2025, publicado este miércoles 1° de octubre en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso diferir por un mes más la aplicación de los incrementos en los montos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono.
La medida modifica al Decreto 617/2025, que había establecido que la actualización regiría a partir del 1° de octubre. Ahora, la aplicación de los nuevos valores se traslada al 1° de noviembre de 2025.
La decisión alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, productos centrales en el consumo cotidiano y en la estructura de costos de la producción y el transporte.

El trasfondo de la decisión
Los aumentos en cuestión surgen de un mecanismo de actualización trimestral previsto en la Ley 23.966, que ajusta los montos fijos de los impuestos a partir de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
Ese esquema, vigente desde 2018, fue concebido para que los tributos no pierdan poder de recaudación frente a la inflación. Sin embargo, a lo largo de los últimos años, distintos gobiernos fueron diferido su aplicación para evitar que se traslade de manera inmediata a los surtidores un impacto adicional en el precio final de los combustibles.
Puede interesarte
En este caso, el decreto firmado por el presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, señala la necesidad de “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible” y justifica la postergación como una medida para moderar los efectos de la actualización sobre la inflación y la actividad.

Impacto en los consumidores
Cada vez que se posterga la aplicación de estos impuestos, se evita —al menos de manera temporal— un aumento directo en el precio de las naftas y el gasoil. Aunque los valores en los surtidores dependen de múltiples factores (tipo de cambio, costos de producción, márgenes de refinación y la política de precios de las petroleras), los tributos tienen un peso significativo en la estructura final.
De aplicarse sin demoras, los incrementos pendientes podrían haber derivado en una suba inmediata de los combustibles a partir de octubre. Ahora, ese impacto quedará contenido hasta noviembre, siempre y cuando no se adopte una nueva prórroga.
Lo que viene
El Decreto 699/2025 establece que la norma entra en vigencia desde el 1° de octubre, pero los nuevos valores de los tributos comenzarán a regir recién el 1° de noviembre de 2025.
Con esta decisión, el Gobierno extiende la política de diferimientos que ya había implementado en agosto pasado con el Decreto 617/2025, cuando había pospuesto parte de los incrementos correspondientes a 2024 y al primer semestre de este año.
La incógnita ahora es si en noviembre efectivamente se aplicarán las actualizaciones acumuladas o si, frente al escenario económico y social, el Ejecutivo volverá a optar por otro aplazamiento.