Costos altos para la industria
Nuevo informe: tras la recuperación, el estancamiento económico
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/industria_1.webp)
Un informe del Ieral/Fundación Mediterránea señala que el nivel de actividad agregado "se ubica en un nivel alto, que es 4,5% superior al que existía en noviembre de 2023".
"Las últimas cifras oficiales reflejaron estancamiento en la actividad económica durante el mes de mayo, cuando esta mermó 0,1%. Las proyecciones para el mes de junio anticipan un moderado incremento, lo que permite sintetizar que el segundo trimestre muestra un claro amesetamiento en el nivel de actividad.
"En el segundo cuarto del año, la actividad económica cerraría con un crecimiento cercano al 1%, lejos del 3,9% del tercer trimestre y apenas la mitad del crecimiento que se verificaba en el último cuarto del 2024". El Ieral/Fundación Mediterránea sumó un nuevo informe que sugiere que la recuperación fuerte de la economía encontró una significativa ralentización.
Puede interesarte
El mundo político espera el resultado de las elecciones mientras que el financiero observa con cautela lo que sucede con la puja entre los excedentes monetarios en manos de los bancos y la pretensión de Economía que, sin ofrecer volumen y tasas a costo plazo, pretende evitar que ese volumen no vaya a precios o dólar.
Sin embargo el informe del Ieral advierte que "pese a estos signos claros de disminución en el crecimiento en la actividad económica, es importante resaltar que el nivel de actividad agregado se ubica en un nivel alto, que es 4,5% superior al que existía en noviembre de 2023. Por su parte, el nivel de actividad se ubica 7,3% por encima del que tenía hace 12 meses, cuando la economía apenas estaba comenzando a recuperarse".

Heterogeneidad
Marcos Cohen Arazi, Responsable de la sección Productiva; Valentino Costamagna y Ana López, del Equipo Producción del Ieral, son los firmantes del reporte. "Durante el mes de mayo, según las cifras difundidas por INDEC, 7 de los 10 principales sectores de la economía se contrajeron, siendo la construcción el sector de mayor contracción".
No es casualidad que Luis Caputo haya señalado a los constructores que "probablemente más de uno de los que está acá tiene que seguir coimeando intendentes para que les apruebe cosas o coimeando gobernadores". Pero mientras mantiene paralizada la obra pública nacional, el ministro que espera en vano la baja de impuestos provinciales, no logra que se recupere el sector.
En ese marco, el Ieral señala que "el nivel de actividad sigue mostrando fuertes diferencias según el sector de que se trate", advierten los analistas. Y añaden: "Los sectores con mejor nivel de actividad siguen siendo intermediación financiera, agro y minería. Entre los sectores que mantienen bajos niveles de actividad se encuentran la construcción, la industria y el sector de electricidad, gas y agua".
En lo que refiere específicamente a la actividad industrial, exponen que "también refleja una heterogeneidad muy marcada, conformándose grupos con realidades contrapuestas.

"Mientras ocho ramas industriales se ubican en terreno negativo en la comparación con noviembre de 2023, con una merma promedio de 10% respecto a dicho mes, las otras ocho se ubican en terreno positivo con un incremento promedio de 3,7%".
Detallan que "entre las ramas mejor posicionadas en términos de actividad se ubican: otros equipos de transporte (+13%), alimentos y bebidas (+5%) y sustancias y productos químicos (+3,7%). Entre las ramas peor posicionadas se encuentran: productos de metal (-20%), productos minerales no metálicos (-15,8%) y productos textiles (-15,5%)".