Lo presentó gobierno
Nuevo Registro de Personas Jurídicas de Santa Fe: las 5 claves
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/santafe.jpg)
“Esto le cambia la vida a clubes, organizaciones y profesionales, que ya no tendrán que perder tiempo ni sufrir atrasos para acceder a sus trámites”, aseguró en el acto la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Gonzalo Zentner
A mediados de mayo, El Litoral anticipó que entraría en funcionamiento el nuevo Registro de Personas Jurídicas. Este lunes 22 de septiembre, las principales autoridades del gobierno de Santa Fe presentaron los alcances de esta política que busca modernizar el Estado provincial.
El acto se llevó a cabo en la sede gubernamental en la ciudad de Rosario y contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la vice Gisela Scaglia y los ministros Fabián Bastia y Pablo Olivares, de Gobierno e Innovación Pública y de Economía, respectivamente. También estuvieron legisladores provinciales como Clara García y Ciro Seisas.
Según consideraron desde gobierno, esta medida es "un paso histórico hacia un Estado moderno, transparente y al servicio de cada santafesino".

Claves
En resumidas cuentas, estos cambios que introduce la Ley N° 14.276 se sintetizan en estas transformaciones en el Estado provincial:
Se elimina la doble tramitación para sociedades.
Se unifican criterios y se genera una base de datos única.
Todos los trámites se hacen online, las 24 horas, los 365 días.
Los documentos son electrónicos, firmados digitalmente y de consulta pública y gratuita.
Como contó El Litoral en el citado artículo, el abogado rosarino Roberto Ryan fue designado como nuevo titular del organismo.

En detalle
La mencionada ley facultó al Poder Ejecutivo a implementar el plan de traslado de las competencias del Registro Público de Comercio a la Inspección General de Personas Jurídicas, previendo la transferencia de la documentación y archivos existentes.
El traspaso hace necesario transferir la gestión de la información y funciones del Registro Público de Comercio a la IGPJ a fin de unificar y agilizar los procesos de registro y fiscalización de las personas jurídicas en la provincia.
Puede interesarte
Como así también acordar los mecanismos de gestión de la información, la documentación, los recursos tecnológicos y los sistemas informáticos, con el objeto de adaptar y unificar los procesos internos de ambos organismos.

Declaraciones
Sobre esta novedad estatal, el gobernador Pullaro resaltó: "Tenemos que devolver a la sociedad santafesina un Estado cercano, eficiente y que dé respuestas. Este es el camino para mostrar que con menos costos podemos ser más efectivos y transparentes".
Por su parte, la vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia expresó: "Esto le cambia la vida a clubes, organizaciones y profesionales, que ya no tendrán que perder tiempo ni sufrir atrasos para acceder a sus trámites".
En tanto, el ministro Bastia consideró: "Este cambio histórico es parte del camino hacia un Estado moderno, ágil y cercano, dentro de la agenda de innovación que llevamos adelante en el Gobierno de Santa Fe".