Primeros borradores
Octubre: mes de presupuesto en Santa Fe, pero "recalculando"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/casa_de_gobierno_santa_fe.jpg)
El nuevo plazo constitucional estipula que el proyecto deberá ser ingresado antes de fin de mes a las cámaras.
Por efecto de la reciente reforma constitucional, el Poder Ejecutivo tendrá hasta el 31 de octubre próximo para presentar formalmente ante la Legislatura el proyecto de presupuesto provincial 2026. Antes de esa modificación, el plazo caducaba el 30 de setiembre.
El Ministerio de Economía de Santa Fe aguardaba con expectativa la formulación del presupuesto nacional para contar con las variables macroeconómicas que guiarán la elaboración del proyecto local. Los datos fueron revelados por el presidente Javier Milei hace dos semanas.
La provincia ingresó desde entonces en una suerte de cuenta regresiva para cumplir con el nuevo mandato constitucional respecto de los plazos, pero las últimas vicisitudes en términos de la macroeconomía obligaron a las autoridades de la cartera de Hacienda santafesina a "recalcular".
Puede interesarte
En espera
Por ahora, la provincia tiene la certeza de que tomará índice de inflación, tipo de cambio y tasa de crecimiento tal como lo estipuló Nación. El presupuesto de Santa Fe respetará esas variables macro, aunque algunas de ellas – inflación, esencialmente- serán tomadas con cierto escepticismo.
Del mismo modo, se respetarán los parámetros que fijó el gobierno central para las proyecciones de los recursos federales que llegarán a la provincia.
Sin embargo, para la elaboración de la "letra chica" que determinará el flujo de gastos y recursos, y qué nivel de inversión se planificará para el año que viene en la provincia, la Casa Gris esperará al menos hasta la semana que viene.
Ante las variaciones del dólar, la volatilidad económica de las últimas semanas y el fantasma de la recesión, los funcionarios provinciales del área de Economía prefirieron evitar la premura, analizar el escenario con prudencia y "recalcular" las proyecciones que se venían ensayando todavía en borradores.
La intención es poder comenzar a trabajar el proyecto de presupuesto sobre la base de un panorama "lo más realista posible y con datos certeros".
"Por la incidencia de lo sucedido en los últimos treinta días, nos puede cambiar todo lo que teníamos proyectado hasta julio. Eso nos obliga a recalcular", se explicó a El Litoral desde la Casa Gris. Mientras tanto, se seguirán analizando las demandas que fueron acercando cada uno de los Ministerios y reparticiones del estado.
Créditos
En otro orden, la provincia sigue esperando que la Casa Rosada conceda los avales necesarios para poder avanzar con la efectivización y desembolso de dos créditos internacionales. Ambos fueron tomados con la CAF (ex Corporación Andina de Fomento; actualmente, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
El primero de ellos fue por 75 millones de dólares para costear obras vinculadas con el desarrollo de los Juegos Odesur, que se realizarán en la provincia durante el 2026. El segundo es por 150 millones de dólares para avanzar con el programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario, con otras viales estratégicas en la zonas portuarias para el desarrollo productivo.
La documentación respectiva fue presentada en tiempo y forma a principios de año pero los permisos formales siguen sin otorgarse. Según pudo saber este diario, se registró un avance puesto que el expediente fue girado desde el Ministerio del Interior a la Secretaría de Hacienda. Pero el permiso final y formal sigue sin concederse.