Elecciones 2025
Oficialistas ganan en Salta y San Luis; vence LLA en Chaco y se espera por Jujuy

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligieron legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró la victoria en las elecciones legislativas de este domingo y destacó que le hubiese "encantado ganar los 12 senadores" en juego, ya que en la capital provincial se impuso La Libertad Avanza (LLA).
"En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas", sostuvo Sáenz sobre la victoria de LLA en la capital salteña.
Al hablar en el búnker, felicitó al candidato libertario Roque Cornejo, pero recordó que "hasta hace no más de una hora decían que hubo fraude".
"Me hubiese encantado ganar los 12 senadores" en juego, aseguró el mandatario salteño.
"Vamos a seguir peleando juntos para seguir transformando nuestra querida provincia", indicó Sáenz.
Luego de que se conociera la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en la capital salteña, el gobernador sostuvo: "Yo no se cómo se leen las elecciones provinciales, las legislativas, pero si de 12, ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1, no? Si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos, no?".
El mandatario salteño festejó los resultados junto a los candidatos locales en el comando de campaña de su espacio, donde envió otro mensaje a nivel nacional: "A los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer desde Buenos Aires".
“La Libertad Arrasa”
En tanto, el presidente Javier Milei celebró las victorias de La Libertad Avanza (LLA) en la capital salteña y en la alianza chaqueña con la Unión Cívica Radical.
La publicación del presidente.
Primero, el jefe de estado destacó el resultado en Salta, donde LLA dio la sorpresa y festejó en la categoría senadores con Roque Cornejo.
"La Libertad Arrasa en Salta", publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que reposteó el mandatario nacional en X.
"Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina", afirmó el oficialismo nacional.
Luego replicó otro mensaje sobre el triufo en Chaco, donde se impusieron los candidatos de la UCR aliados con los libertarios.
En segundo lugar quedó el PJ representado por el ex gobernador Jorge Capitanich.
Capitanich reconoció una “tendencia favorable al oficialismo”
El candidato del Frente Chaco Merece Más (FChMM), Jorge Capitanich, reconoció una “tendencia favorable al oficialismo” tras el cierre del acto electoral en el que se renovaron 16 bancas de la Cámara de Diputados del Chaco, y denunció un “nivel de agresión sin precedentes” durante la campaña.
Capitanich reconoció una “tendencia favorable al oficialismo” y cuestionó la campaña electoral
Jorge Capitanich (NA/Prensa)
Desde la sede del Partido Justicialista provincial, Capitanich admitió poco antes de las 20 que los primeros resultados no lo favorecían, aunque advirtió que aún restaba definir la distribución de escaños: “Hay dos escenarios posibles, 9-6-1 u 8-7-1. Eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo”.
El tres veces gobernador del Chaco también lamentó la baja participación ciudadana en estos comicios legislativos y valoró el respaldo a su espacio como principal oposición: “Representamos un espacio que la provincia lo ha marcado de manera clara e indubitable y somos la verdadera oposición. Vamos a trabajar con una agenda de 60 propuestas”.
A través de redes sociales, Capitanich agradeció el trabajo de la militancia y ratificó el compromiso del FChMM con la ciudadanía.
En un tono más crítico, el dirigente apuntó contra el desarrollo de la campaña electoral, a la que calificó como “una campaña negativa sin precedentes”, y cargó contra el accionar de la Justicia: “El Tribunal Electoral se declaró incompetente, la justicia provincial ni federal investigan”, disparó.
Finalmente, advirtió que el nivel de agresión política compromete el sentido mismo de la actividad pública: “Si vamos a seguir atacando a los dirigentes políticos de manera irresponsable e irracional, la política no va a tener sentido. Así no se hace política. La campaña sucia fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia.”
En San Luis
En San Luis, pasadas las 21:00, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain informó que con el 78,13% de las mesas escrutadas, a nivel provincial, la fuerza Ahora San Luis obtiene el 46,81%; el Frente Justicialista el 26,50% y en tercer lugar el partido Tercera Posición con el 7,90%.
En los departamentos San Martín, Belgrano y Pedernera, se impuso Ahora San Luis. Restaba, sin embargo, esperar el resultado definitivo en el departamento Ayacucho.
Ahora San Luis gana Belgrano, Pueyrredón y Junín, mientras que el Frente Justicialista se imponía en Dupuy, mientras se aguardaban los resultados finales de Pringles.
Las intendencias de Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel, Unión, Beazley y Renca quedaron para Ahora San Luis. Aún se esperan los resultados definitivos de Nogolí y La Calera.
Ahora San Luis triunfó en Candelaria, Concarán, El Volcán, Juana Koslay, Justo Daract, La Punta, Los Manantiales, Luján, Merlo, Naschel, San Luis Capital, San Martín, Tilisarao, Unión y Villa Mercedes. El Frente Justicialista ganó Buena Esperanza, La Toma, Quines y El Trapiche.
Sobre las 22.30 del domingo, se esperaban los resultados definitivos de Carpintería, San Francisco y Santa Rosa.
En Jujuy
El escrutinio provisorio en la provincia de Jujuy señala que, según datos difundidos pasadas las 21.30, la agrupación Jujuy Crece es el espacio que mayor cantidad de bancas logró en el parlamento provincial hasta el momento.
Los primeros resultados de las elecciones legislativas en Jujuy dan, hasta el momento, como fuerza ganadora a Jujuy Crece, el espacio radical encabezado por Adriano Morone, con un 40% seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 19%.
Desde la Secretaría Electoral informaron que votó el 65% del padrón en toda la provincia y que se cargó alrededor del 26% de datos para conocer el escrutinio provisorio.
En esta jornada electoral los jujeños además renovarán bancas en los Concejos Deliberantes y las Comisiones Municipales, áreas donde La Libertad Avanza (LLA) lidera en los primeros conteos.