Anses
Oficializan nuevos montos de jubilaciones y pensiones desde octubre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/dinero.webp)
La jubilación mínima será de $326.298, mientras que la máxima alcanzará los $2.195.679. También se actualizaron la Pensión Universal para el Adulto Mayor y la Prestación Básica Universal.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones y pensiones que regirán a partir de octubre de 2025. La medida se enmarca en la aplicación de la movilidad mensual vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, establecida por el Decreto 274/24.
Jubilación mínima
Según la Resolución 317/2025, publicada este jueves 25 de septiembre en el Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $326.298,38. En tanto, el haber máximo vigente se ubicará en $2.195.679,22.
La actualización corresponde a la variación del IPC de agosto, que fue de 1,88%. Este índice es el que determina, mes a mes, la movilidad de los haberes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Además, se fijaron las nuevas bases imponibles para el cálculo de aportes: la mínima será de $109.897,23 y la máxima de $3.571.608,54, aplicables al período devengado en octubre.

PUAM y PBU también tendrán incremento
El organismo también actualizó los valores de otras prestaciones clave del sistema previsional. La Prestación Básica Universal (PBU) pasará a $149.266,62, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la mínima, será de $261.038,70.
De esta manera, quienes perciban la PUAM —un beneficio destinado a las personas mayores de 65 años que no completaron los aportes necesarios para jubilarse— también recibirán un refuerzo en sus ingresos.
Por otra parte, la ANSES determinó que las remuneraciones de los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de octubre, o de quienes continúen en actividad bajo el régimen de compatibilidad, se actualizarán de acuerdo con los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social en agosto.

Un esquema de movilidad mensual
El actual esquema de movilidad previsional comenzó a aplicarse en julio de 2024. Sustituyó al sistema trimestral y estableció que los haberes deben actualizarse mensualmente según la inflación.
De esta forma, los jubilados y pensionados cuentan con una actualización más frecuente de sus ingresos, aunque los incrementos dependen directamente de la evolución del costo de vida.
En esta oportunidad, el aumento fue de apenas 1,88%, en línea con la variación de precios de agosto, lo que refleja una suba moderada en comparación con meses anteriores.
Puede interesarte
Valores vigentes desde octubre
Con la nueva resolución, los principales valores previsionales quedan establecidos de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $326.298,38
Jubilación máxima: $2.195.679,22
Base imponible mínima: $109.897,23
Base imponible máxima: $3.571.608,54
Prestación Básica Universal (PBU): $149.266,62
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.038,70