El mejor reconocimiento para Obras Sanitarias en sus 60 años
Olivieri: “Es la inversión más importante desde la creación de la Cooperativa”

La subsecretaria de Agua y Saneamiento provincial, Vilma Olivieri, destacó la magnitud de la obra cloacal en Venado Tuerto, que ya supera el 12% de avance. La exgerente de la COS exaltó la gran inversión de gobierno santafesino -la mayor desde los orígenes de la Cooperativa- y el carácter estratégico del megaproyecto, que completa la cobertura poblacional, moderniza la infraestructura principal y deja las bases para futuras expansiones cloacales.
En el marco de los actos del 60° aniversario de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto, el viernes 27 de junio, la subsecretaria de Agua y Saneamiento de la provincia de Santa Fe, Ing. Vilma Olivieri, resaltó la magnitud histórica y técnica de la inversión destinada a ampliar la infraestructura cloacal en la ciudad, y luego lo hizo, con más detalle, en diálogo con Sur24.
Según explicó, se trata de “la mayor inversión que la Cooperativa recibió desde su fundación”, equiparable únicamente al aporte inicial que realizó el gobernador Aldo Tessio, en los años 60, cuando se gestó la entidad durante la Intendencia de Fernando López Sauqué.
“No tenemos con precisión el monto original de ese primer aporte, que fue significativo, pero esta obra rondará los 10 millones de dólares. Por eso digo que el desarrollo cloacal en gestación puede compararse únicamente a aquella inversión fundacional que permitió poner en marcha la Cooperativa”, reforzó Olivieri, quien estuvo a cargo de la gerencia de la concesionaria de los servicios de cloacas y agua potable hasta el llamado desde la ciudad de Santa Fe para colaborar con el ministro de Obras Púbicas, Lisandro Enrico, bajo la gestión de Maximiliano Pullaro.
La funcionaria explicó que, desde el vamos, la Cooperativa financió por sí misma todas las obras de infraestructura a través del aporte de sus asociados, sin recibir fondos estatales significativos. Las únicas excepciones fueron “un aporte del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) para un sector del barrio Iturbide; una contribución de Miguel Lifschitz para algunas cuadras en el barrio San José Obrero -en ambos casos para red cloacal-, y, en 2021, un subsidio de Omar Perotti para la ampliación de la planta de agua potable”.

En cambio, la obra actual representa una intervención estructural de gran escala, que incluye no solo redes cloacales domiciliarias, sino también infraestructura básica indispensable como, por ejemplo, la remodelación completa de una estación de bombeo existente y la construcción de tres estaciones nuevas.
“Es una obra comparable a la que se necesita para dotar de cloacas a una ciudad desde cero. Está diseñada para cubrir más del 90% de la población actual y dejar montada la infraestructura para alcanzar, prácticamente, el 100% de cobertura. Lo que reste será mínimo y se podrá completar con redes domiciliarias y conexiones menores”, detalló Olivieri.
Asimismo, explicó que la intervención permitirá completar el tercio de la ciudad que aún no cuenta con servicio cloacal, ya que actualmente se cubren dos tercios del área poblacional.
“La obra tiene la previsión de capacidad para recepcionar los líquidos cloacales de los barrios El Cruce, Los Pinos y Los Robles, entre otros sectores satélites, que serán intervenidos en una etapa posterior. No se requerirán más obras estructurales, solo redes internas e interconexiones”, aclaró.
Además, remarcó que esta inversión habilita la posibilidad de continuar con nuevas ampliaciones en barrios como Santa Rosa y Villa Casey, gracias al sistema de infraestructura mayor que quedará disponible tras su puesta en funcionamiento.
Sostenido avance de obras
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, impulsa la ampliación de la red de cloacas en Venado Tuerto, con una inversión -actualizada a fines de marzo- de unos 9.697 millones de pesos.
La obra tiene como objetivo principal elevar la cobertura del servicio del actual 74 % al 90 % de la población local, incorporando a más de 14 mil vecinos directamente y alcanzando a unas 62 mil personas en forma indirecta.

La iniciativa comprende el tendido de miles de metros de redes cloacales en los barrios Malvinas Argentinas, San Vicente, Santa Rosa y Villa Casey, donde hasta ahora el acceso era parcial o inexistente. Además, será refuncionalizada íntegramente la planta elevadora “Ángel Lozano” de ruta 8 y Azcoaga y se construirán tres nuevas: en barrio Villa Casey -Lussenhoff y Lisandro de la Torre-, en barrio Santa Rosa -Los Ciruelos y Balcarce- y, la de mayor magnitud, en la Plaza del Docente -Barberis y Sigal-. Además, se ampliará la capacidad del sistema de lagunas de tratamiento de efluentes cloacales. Y se prevé la realización de obras complementarias, como conexiones domiciliarias, registro de válvulas y cámaras de inspección, y la instalación de descargas en puntos estratégicos para futuras inspecciones y posibles ampliaciones.
Respecto a los avances del proyecto -se superaba el 12% hacia fines de junio-, la memoria descriptiva indica que ya se completaron cerca de 30 cuadras de red cloacal domiciliaria del barrio San Vicente, mientras que se progresó en la optimización de los módulos 1 y 4 del sistema de lagunas de estabilización, y comenzaron las tareas de excavación para la creación del quinto módulo de refuerzo.
El proyecto fue adjudicado con un plazo estimado de ejecución de 18 meses (el contrato con Edeca SA se firmó a fines de 2024) y hasta fines de junio, incluyendo cinco certificados mensuales y el anticipo financiero, la Provincia ya abonó 2 mil millones de pesos.
Puede interesarte
Seis décadas de evolución
Este viernes 27 de junio, en un acto llevado adelante en la sede de Italia 555, se celebró el 60° aniversario de la Cooperativa de Obras Sanitarias. En su transcurso, presentaron un video institucional realizado por Javier Mira (ver más abajo) y entregaron reconocimientos a empleados y colaboradores, a la vez que la empresa recibió varios presentes.
En la oportunidad fueron oradores el intendente Leonel Chiarella; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; la subsecretaria de Agua y Saneamiento provincial, Vilma Olivieri; y el gerente y el presidente de la COS, Emiliano Bonifazzi y Carlos Guillén, respectivamente.
A lo largo de la ceremonia, se hizo un repaso de la rica historia que comenzó en 1965, cuando la rápida expansión urbana venadense motivó a un grupo de vecinos a fundar la Cooperativa de Obras Sanitarias y Servicios Anexos, el 27 de junio, durante el gobierno municipal de Fernando López Sauqué. Con el apoyo inicial del gobierno provincial y la asesoría de Obras Sanitarias de la Nación, se sentaron las bases del sistema de cloacas de la ciudad, con Santiago Ravera como primer presidente de la empresa.

El 26 de abril de 1966 comenzó el tendido de la red sobre la esquina de Estrugamou y Pueyrredón, lo que permitió rápidamente la construcción en altura, una capacidad hasta entonces poco común fuera de grandes centros urbanos. En 1971 se estrenó la primera planta de tratamiento en el barrio Alejandro Gutiérrez. La década del 80 incorporó estudios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y, en 1988, se inauguró la Estación Elevadora “Benjamín Braier” en la actual plaza de la Democracia.
Durante los 90, la Cooperativa diversificó servicios: en 1991 asumió la recolección de residuos patogénicos (con un horno nuevo en 2002 y otro en 2015), y adquirió un predio de 114 hectáreas para una nueva planta depuradora, que comenzó a funcionar en 1995. Ya en 1999 se habilitó un segundo sistema de lagunas para tratar efluentes recolectados por camiones atmosféricos.
Además, se plantó una barrera forestal de 14 mil árboles y se desarrollaron programas educativos ambientales para escuelas y visitantes. La llegada del siglo XXI consolidó infraestructura: en 2000 se inauguró la planta potabilizadora “Santiago Ravera”, que proporcionó agua gratuita a escuelas y al hospital, y en 2003 se firmó la concesión para el suministro domiciliario de agua potable que hoy abastece a buena parte de la ciudad. Además, en esos mismos años se inauguró la sede social de Italia al 500.

Actualmente, la Cooperativa opera cuatro módulos de lagunas y construye un quinto, refuerza su capacitación interna, amplía redes cloacales y de agua potable, con el objetivo de lograr cobertura total de la población. Además, implementó protocolos y recolección de patógenos durante la pandemia de Covid‑19.
Enrico y Chiarella en el aniversario
“El gobierno de Santa Fe desarrolla la obra cloacal más grande de la provincia, con un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos, que atraviesa Venado Tuerto de punta a punta, desde las lagunas de tratamiento hasta casi la rotonda, y que dotará de la factibilidad del servicio al 93% de la población. Los venadenses merecían esta obra, la Cooperativa merecía esta obra y, para nosotros, poder cumplirla es devolverle algo a la ciudad de todo lo que durante muchos años no recibió”, expresó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, durante el acto del aniversario.

“Hoy la ciudad está viviendo un momento en donde la Cooperativa es protagonista, gracias a la decisión de nuestro gobernador y de nuestro ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y gracias al aporte invaluable de la Cooperativa por tener listos los proyectos, de la mano de todo el equipo técnico y principalmente de la ingeniera Vilma Olivieri. Después de mucho transitar, golpear puertas, tantos viajes a Buenos Aires y a Santa Fe, hoy la obra de saneamiento más importante que se está ejecutando a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe es en Venado Tuerto. Y eso no es casualidad. Eso es producto del trabajo y de no bajar los brazos”.
Video institucional por los 60 años de Obras Sanitarias (gentileza del realizador Javier Mira)