Dejó más de 130 muertos
Operativo en Río de Janeiro: revelan que fue planificado durante dos meses
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/rio_de_janeiro.webp)
Marcelo Menezes, secretario de la Policía Militar, brindó detalles del operativo en las favelas de Río de Janeiro. La intervención dejó al menos 130 muertos y es considerada el mayor golpe al Comando Vermelho.
La violencia en Río de Janeiro volvió a sacudir a Brasil tras el megaoperativo realizado en las favelas Penha y Alemao, donde las fuerzas de seguridad reportaron al menos 130 muertos. Marcelo Menezes, secretario de la Policía Militar, aseguró que la operación “fue planificada durante dos meses”, aunque la investigación llevaba más de un año.
Según detalló Menezes, el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) ocupó estratégicamente la zona boscosa entre ambas favelas, impidiendo la habitual ruta de escape de los criminales. Mientras tanto, otras unidades cercaron los accesos desde el llano y empujaron a los sospechosos hacia la cima de la montaña.
“Creamos una línea de contención formada por policías que arrinconaron a los delincuentes. Esta vez no pudieron escapar al bosque como lo hacían antes”, explicó el funcionario. El despliegue incluyó 2.500 agentes y se realizó en medio de un contexto de extrema tensión en Río.
Puede interesarte
Curi: “El mayor golpe en la historia del Comando Vermelho”
Por su parte, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, aseguró que este operativo representa “el mayor golpe” que ha sufrido el Comando Vermelho desde su creación en los años 70. Se incautaron armas, drogas y se detuvo o abatió a varios líderes clave de la organización criminal.
Curi también cuestionó al gobierno nacional, presidido por Luiz Inácio Lula da Silva, por relativizar el accionar policial. “Hoy el traficante es visto como víctima y el policía como villano. Pero el policía es el héroe”, sostuvo.
Una operación inédita para Brasil
Aunque el saldo de víctimas generó preocupación internacional, las autoridades insisten en que la operación fue necesaria para quebrar el control territorial del Comando Vermelho en zonas donde el Estado estaba ausente. Se espera que en las próximas horas se actualice la cifra de fallecidos y se conozcan nuevos resultados de la investigación.

