Talento de la mecatrónica
Orgullo de Villa Cañás: joven ingeniero fabricó un drone capaz de detectar incendios

Para su tesis universitaria desarrolló un equipo de ala fija con múltiples aplicaciones.
Hace siete años, Cristian Jakas dejó su Villa Cañás natal para continuar sus estudios universitarios en Villa Mercedes, San Luis. Allí comenzó un camino lleno de desafíos que finalmente lo llevó a recibirse de ingeniero mecatrónico.
Con apenas 26 años, este joven cañaseño logró combinar su pasión por la aviación —que lo acompaña desde la infancia y que formalizó en 2018 cuando obtuvo la licencia de piloto— con la formación académica. El resultado fue un proyecto innovador: la construcción de un drone de ala fija diseñado y fabricado íntegramente por él.

Un prototipo con impacto real
El proyecto no fue un simple trabajo final. Jakas decidió mejorar un modelo de código abierto, rediseñando su estructura para optimizar la resistencia, la aerodinámica y la disposición interna de cada componente.
El prototipo está pensado para aplicaciones de gran utilidad: detección de incendios mediante cámaras térmicas, monitoreo de zonas rurales, tareas de vigilancia aérea y trabajos de topografía.
“Fue muy emocionante ver el primer vuelo del drone. Todo el esfuerzo, cada noche de estudio y de trabajo en el laboratorio, valieron la pena”, contó emocionado el joven.

Reconocimiento al talento cañaseño
El desarrollo no pasó desapercibido. Jakas recibió el segundo lugar en el Premio a la Innovación Sanluiseña 2025, en la categoría Desarrollo Sustentable, un logro que reconoce tanto su dedicación como el impacto potencial de su creación.
El 1° de agosto pasado defendió su tesis universitaria y alcanzó la meta tan esperada: ser ingeniero mecatrónico. Un título que no solo representa un logro personal, sino también un motivo de orgullo para toda la comunidad de Villa Cañás.
Mirando hacia adelante
Cristian no se detiene en este primer gran paso. “Me gustaría trabajar de lo que estudié, y si es en algo vinculado con la aeronáutica, mucho mejor”, expresó, dejando en claro que su futuro seguirá ligado a los cielos y la innovación tecnológica.
Puede interesarte
Además, adelantó que busca que su trabajo tenga continuidad en otros jóvenes: “La idea es dejar disponibles los planos del drone para que otros estudiantes puedan adaptarlo, modificarlo y seguir desarrollándolo”.
*Por Sonia Schoenaker - www.elchorillero.com