Estaba de licencia
Otra baja en Cancillería: Eduardo Bustamante deja su cargo en medio de internas

Eduardo Bustamante, en el cargo desde octubre de 2024. El nombre de Fernando Brun es uno que figura para secundar a Gerardo Werthein.
Gonzalo Fracchia
Este martes se oficializó el esperado cambio dentro del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina con la salida de su vicecanciller.
Se aceptó la renuncia de Eduardo Bustamante mediante el Decreto 491/2025, publicado este 22 de julio en el Boletín Oficial de Nación y que cuenta con las firmas del presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein, a cargo de la cartera de relaciones internacionales.
Puede interesarte
Bustamante se encontraba de licencia desde el pasado 9 de julio y había sido una de los funcionarios apuntados y sancionados tras la salida de la predecesora Diana Mondino, puntualmente luego de la votación en favor de Cuba que rebalsó el vaso.

El hombre que ahora se retira había dejado el consulado en Montevideo, Uruguay, para reemplazar el 17 de octubre de 2024 a Leopoldo Sahores. También se había desempeñado en las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán, con experiencia profesional en la coordinación de asuntos fronterizos y de negociaciones internacionales en temas críticos como terrorismo y crimen organizado transnacional.

Sumada a la salida de Demian Reidel como jefe de Asesores presidenciales este lunes, la de Bustamante es la 156° partida oficial del gobierno nacional desde el comienzo de la gestión Javier Milei y la 11° dentro del área de relaciones exteriores.
Se vincula el descontento dentro del gobierno libertario a su origen en el cargo, siendo un diplomático vinculado inicialmente a PRO y que habría recibido una negativa por esferas cercanas al presidente desde hace algunas semanas.

Ante la leve caída de la figura de Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, funcionario que llegó bajo el aval de Santiago Caputo, uno de los nombres que se perfila para secundar a Werthein es el de Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales. El otro, es de Luis María Kreckler.
Puede interesarte
¿Lo reemplaza Kleckler o se afirma en el cargo?
En simultáneo, mediante el Decreto 492/2025 del Boletín Oficial de Nación, Milei y Werthein convocaron al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior de la Nación a Luis María Kreckler.
Kreckler, ex embajador en Brasil y transitoriamente en la la Secretaría de Relaciones Económicas tras dejar el consulado en San Pablo, creció en la consideración libertaria por su rol reciente en Estados Unidos.
El llamado no lo afirma concretamente en su cargo provisional, sino que lo convierte en un miembro definitivo de la cartera, abriendo la posibilidad de convertirse justamente en el reemplazo de Bustamante. La coincidencia de la fecha de publicación de ambos documentos alimenta las teorías respecto a la rotación.

El diplomático encabezó una misión clave en Washington frente a técnicos de la Oficina del Representante Comercial de la Casa Blanca para negociar aspectos arancelarios. El hombre apañado por Karina Milei trabajaba principalmente en un listado de aproximadamente 80 productos o posiciones arancelarias que, de forma técnica, representan un porcentaje importante de la canasta exportadora argentina.
Krecker es otra de las piezas diplomáticas que cuenta con un pasado en fuerzas actualmente opositoras. Fue secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y subsecretario de Comercio Internacional en la Cancillería durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner
Sociólogo graduado en la Universidad de Buenos Aires y egresado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Kreckler también fue embajador en Pekín, China, durante la gestión de Alberto Fernández.