Entrevista
Pablo Farías destacó que "es imprescindible" que el "modelo Santa Fe" se vea a nivel nacional
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/farias2.jpg)
El diputado provincial y candidato a legislador nacional emprendió este fin de semana un amplio recorrido por el norte provincial. En diálogo con El Litoral, sostuvo que junto a Gisela Scaglia quieren llevar la voz de la provincia al Congreso de la Nación.
Fabián Ramírez
En su recorrida por el norte santafesino, Pablo Farías aseguró que lo hacía “con mucho entusiasmo”. El diputado provincial dijo que pese a haber caminado muchas veces el territorio, siempre se lleva alguna enseñanza.
Uno de los puntos que destacó Farías en la recorrida con el intendente de Avellaneda -Gonzalo Braidot- es la visita a una ladrillería, donde se encontró con personas de mucho empuje.
“Su dueño es una persona que tiene 72 años y sigue al frente, con proyectos”, valoró Farías. Agregó sobre ese contacto con el interior profundo que ejemplos de compromiso y de trabajo hay muchos en la provincia, “es lo que nosotros queremos mostrar junto con Gisela Scaglia después del 10 de diciembre en el Congreso de la Nación”, comentó el dirigente socialista.
La voz de Provincias Unidas, según el legislador, es la voz del reclamo, “de que a las provincias lleguen lo que les corresponde, pero también es la voz de que se note lo que hacemos, que el interior productivo es el interior que produce la mayor cantidad de riquezas para este país”, fundamentó.
Reconquista celebró un nuevo año de su fundación. Farías acompaño a las autoridades locales.
En esa misma línea, Farías consideró que ese interior productivo no es tenido en cuenta por las políticas nacionales, “que hoy particularmente esas políticas nacionales están hechas y miradas desde Buenos Aires con mucha ignorancia de lo que pasa acá todos los días”, comparó. Habló de la necesidad de que los hombres y mujeres que integren el Congreso de la Nación tengan una visión distinta.
Santa Fe reclama
En otro tramo de la entrevista con El Litoral, Farías criticó a la administración central por no devolverle a Santa Fe todo lo que la provincia aporta. “No está pidiendo dádivas. Sólo exigimos que nos den lo que nos corresponde”, fustigó. Y dijo que no es un reclamo arbitrario: “Pedimos lo que nos corresponde por ley, lo que nos corresponde por nuestra Constitución Nacional”, subrayó.
Posteriormente hizo un detalle de todos los fondos que Nación no le devuelve a la Provincia, “con impuestos que deben volver a las provincias, se paga el déficit de la Anses”, acusó. No obstante aclaró que esto viene de gobiernos anteriores. “Desde el 2019 a esta provincia nos llega lo que le corresponde por fondos del sistema jubilatorio”, contextualizó.
Farías recorrió empresas e instituciones del norte s
Puede interesarte
antafesino.
Según Farías si esos fondos estuvieran en la provincia se podrían hacer más obras. “También podríamos aumentar y pagarle mejor a nuestros trabajadores estatales, a nuestros docentes, a nuestros policías”, complementó.
Inversiones
Pese a la deuda que tiene Nación con la Provincia, aquí “se mantiene un muy buen nivel de obra pública, así como los servicios de salud, se mantiene el servicio educativo”, detalló Farías, y amplió que “además se está haciendo una inversión histórica en seguridad pública. Este modelo de gestión que tenemos en Santa Fe es imprescindible que se vea a nivel nacional”.
Vocación democrática
Analizó Farías que hay un agotamiento absoluto de una forma de hacer política basada en los fanatismos. “Creo que el fanatismo en la Argentina, de una vez por todas, se tiene que terminar”, expresó.
Apuntó hacia el kirchnerismo haciéndolo responsable del estado en que se encuentra nuestro país, ya que “no ha logrado producir en el país lo que todos necesitamos, que ha terminado un gobierno desastroso, como fue el de Alberto Fernández, con índices de pobreza tremendos y con una situación de niveles de corrupción muy grandes”, reprochó Farías.
En esa misma línea, el candidato a diputado nacional dijo que tampoco sirve el fanatismo de los que van a un acto donde Milei canta y lo aplauden, “están dispuestos a aplaudirle cualquier cosa al presidente Milei. Eso tampoco le sirve a la Argentina”, cuestionó.
El diputado santafesino junto al intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot.
No obstante, Farías manifestó que el espacio político que integra no está buscando desestabilizar el gobierno de Milei. “Nosotros no estamos jugando a que este gobierno no llegue y no cumpla el periodo de los cuatro años”, declaró.
Pero no dejó pasar la oportunidad de criticar al gobierno del libertario, asegurando que sigue generando políticas que no contemplan las necesidades básicas de la población, que descuida sectores claves del país: “No queremos una frustración más, ni queremos que pase lo que pasó en el 2001, que aumentó la pobreza y terminó dejando a mucha gente con una situación muy grave”.
Sobre la contienda electoral, Farías opinó que el kirchnerismo quiere volver al poder. “Y los legisladores, se disfracen de lo que se disfracen, pongan una carita inocente, son los legisladores de Cristina. Son legisladores que no van a dudar en votar una ley de amnistía para que Cristina salga libre”, apuntó.
También acusó a ese espacio de la política de estar “jugando” a la caída de Milei. “Nosotros no vamos por eso. Nosotros tenemos una vocación. Primero, profundamente democrática; segundo, de defensa y protección de las instituciones. Queremos dar todos los debates que sean necesarios con las leyes que sean necesarias para sacar el país adelante”, proclamó.
Pablo Farías marcó para cerrar que Provincia Unidas llegó para ser protagonista de un cambio. “Ese cambio se va a construir en los dos años que quedan acá, el 2027. Y seguramente en el 2027 vamos a tener una propuesta sumamente competitiva para darle una salida al país”, concluyó.