Vacaciones en Rufino
“Paparruchin”, una obra para niños inspirada en ellos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rufino_teatro_1.jpeg)
La autora Carina María Rivarola, brindó más detalles de la pieza que se presentó con particular éxito.
Carina María Rivarola comenzó a dar sus primeros pasos en el teatro hace más de 25 años, fue maestra jardinera por 33 años y escribió “Paparruchin”, una obra para niños, inspirada en niños. El estreno llegó en junio, en Candilejas, y sigue en vacaciones.
“Me inspiran los chiquitos y el haber estado con ellos tantos años en un jardín, me motivaron a escribir esta obra”, contó. La pieza despierta alegría, emoción y calidez en el público. Un dato importante: la dirección, actores y texto, todo es hecho por talento local.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rufino_teatro.jpeg)
Mano a mano
Cari, como la llaman todos los que la conocen, nació en Rufino un 13 de agosto, disfruta de caminar sola, escuchar música y juntarse con amigos; cocina para sus “pichichos” y va al gimnasio a las siete de la mañana. Además, cuenta, su terapia es escribir. Y así nació “Paparruchin”.
- ¿Algo de tu herencia familiar te conectó con el teatro o el arte?
- Herencia familiar, creo que sí. Mis viejos, mis abuelos, uno de mis tíos. Ninguno llegó al escenario. Pero vino un poco de todos lados”.
- ¿Por qué ese nombre para la obra?
- Elegí ese nombre porque tiene sonoridad y además viene de paparruchada que sería algo así como "sin sentido".
- ¿Cómo nace la historia entre tus manos y cuál es tu personaje en la propuesta?
- Paparruchin nace de una mañana sola en casa con el mate y con ganas de escribir algo para niños. Me inspiran los chiquitos y al haber estado 33 años con ellos en un jardín aprendí a conocer gustos y deseos de ellos.
Es maravilloso ver lo que se escribe en el escenario. Nuestra directora Graciela Fasano nos prueba para ver en qué personajes nos sentimos más cómodos y encajamos mejor. El resto es juego y disfrute. En escena soy “Chimichurri”, el payaso miedoso e indisciplinado.
- ¿Durante cuánto tiempo prepararon la obra y quienes forman parte del equipo?
- La obra se preparó en dos meses aproximadamente. En escena somos 15 personajes: Anto, Fabi, Gaby, Liro, Luci, Marcel, Rebe, Sandra, Gise, Viky, Juani, Susy y Male. Música: Mica y dirección: Gra. Somos un gran equipo.
- ¿Cómo fue el recibimiento del público tras las presentaciones en Rufino?
- “El público siempre nos recibe con mucho cariño. Es un ida y vuelta permanente con el público y desde el escenario se percibe esa energía. Además, la adaptamos para que el adulto la pase bien también y disfrute. Hicimos 9 funciones y estamos felices.
Puede interesarte
Ping pong
Un libro: Más respeto que soy tu madre (Hernan Casciari)
Una canción: Escucho de todo
Un lugar en el mundo: Mi casa. Fuera de ella buena compañía y el mar.
Un color: Todos los colores tienen su atractivo. Depende para qué….
Un día en tu vida: El nacimiento de Renata
Un artista: China Zorrilla, Nini Marshall. Me inspiran.
Un ejemplo: Mí abuelo. Mi modelo.
Una obra: La maestra de Geretto
Una alegría: Viajar
Una inspiración: Mis compañeros y amigos.
Un sueño cumplido: Que mis viejos me vean actuar. Haber empezado a hacer teatro para adultos
Uno por cumplir: Nada agradezco a la vida todo lo que tengo y el aguante y acompañamiento incondicional de mí familia.
Solo más años para disfrutar de esta hermosa aventura con gente hermosa. Agradezco a Emi (Emilio Cura) y Marcel ( Gondou) -de Las Cocot Producciones- por confiar en mí. A Anita amiga inseparable de Marieta en escena. Gracias.
La obra para niños sigue en cartelera y continúa despertando aplausos y alegría en el Candilejas.