Para Bustos la pelea contra el Covid “debe estar fuera de los centros asistenciales”
Así opinó el director de la Región de Salud Venado Tuerto, Dr. Pedro Bustos y señaló que el trabajo del sector sanitario debe darse en el territorio. También dio un panorama de la distribución de vacunas contra el Covid-19 en General López. En la actualidad la mayoría de las localidades de la región han recibido dosis para combatir el virus, pero en las últimas semanas debido al aumento de casos positivos en el país, han ido llegando a los centros urbanos más grandes, teniendo como variante los niveles de mortalidad.
Región de Salud Venado Tuerto. Dr. Pedro Bustos
“La primera dificultad que tuvimos en un principio fue con la Sputnik V, ya que el envío a cada localidad era de acuerdo a si se podía enviar el freezer (que contiene las vacunas) ya que debían contar con guardias activas para que nos aseguraran la cadena de frío y en ese momento no todas recibieron vacunas. Después llegó la Covishield (vacuna fabricada en India de la producida por AstraZeneca y que fue desarrollada por la Universidad de Oxford) y ahí sí llegamos a toda la región”, comentaba el referente del Ministerio de Salud. Y destacó que en las últimas dos o tres semanas “los criterios de distribución a nivel nacional tenían que ver con la tasa de mortalidad lo que se da fundamentalmente en las grandes urbes, por eso es que se asignaron vacunas a grandes ciudades: en la región fundamentalmente a Venado Tuerto y a partir de allí a Rufino, Firmat, Villa Cañás y también Elortondo. La idea es llegar a todos pero establecen este parámetro”.
Vacunación antigripal
Como ya fue anunciado, este martes comenzó la campaña de vacunación antigripal en todo el país y sobre esto el Dr. Bustos dijo que el operativo “se va a manejar como siempre” y aclaró que se debe tener en cuenta que hay que esperar un periodo ventana de 14 días entre la vacuna contra el Covid-19 y la antigripal. “Si te colocaste la vacuna de la gripe hoy y te llega el turno para la de Covid hay que esperar esas dos semanas” para la otra inoculación.
Además, manifestó que la primera tanda de vacunas contra la gripe está destinada al personal de salud.
“En esta oportunidad se duplicarán nuevamente los esfuerzos para poder llevar adelante la vacunación Covid y antigripal y llegar a la mayor cantidad de gente”, señaló.
Cabe aclarar que para el resto de la población objetivo (mayores de 65 años; personas gestantes en cualquier momento del embarazo y puérperas; niñas y niños de 6 a 24 meses; y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis) la cartera sanitaria nacional establece que la vacunación comience el 19 de abril.
“Estamos preparados”
Haciendo un repaso de la situación epidemiológica actual, el Dr. Bustos consideró que“el contagio del virus sigue teniendo la misma característica que es la circulación entre las personas y al haber más movimiento de gente y al habilitarse muchas más actividades y sumándole el factor climático es que hoy comienzan a desarrollarse más los casos”.
Y fue claro en cuanto a la fórmula a seguir: “La pelea contra el Covid hay que darla fuera de los centros asistenciales; debe estar en el territorio. Hay que ir buscar los sospechosos rápidamente, hisoparlos y aislarlos”.
“Principalmente para los presidentes comunales, intendentes y todas aquellas personas que tienen empresas o realizan alguna actividad y deben cumplir un protocolo este es el momento de hacerlos cumplir sí o sí. Eso nos va a garantizar que el virus circule lentamente y nos dará la posibilidad de que a medida que se necesiten camas las tenderemos sino habrá mucha gente infectada e internada con el riesgo de no tener camas para ellos”, sugirió.
En un contexto sanitario de suba de casos en todos los niveles del país, Pedro Bustos manifestó que hoy “el sistema está preparado, el problema es que podes estarlo pero si no hay forma de frenar el virus por más camas que tengas no alcanzarían”.