Legislativas 2025
Para el Observatorio Electoral de la UNR, "el gran triunfo fue de la boleta única”
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_legislativas.jpeg)
Su directora, Lourdes Lodi, analizó el debut del nuevo sistema de votación a nivel nacional y los desafíos que dejó la elección de medio término.
La directora del Observatorio Político-Electoral de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Lourdes Lodi, realizó un balance del proceso electoral del domingo, marcado por la primera implementación nacional de la boleta única de papel. Según destacó, el instrumento “llegó para quedarse” y la experiencia fue “una prueba exitosa de modernización democrática”.
“El primer dato es que quien ganó en la elección de este domingo fue la boleta única de papel”, subrayó Lodi. Explicó que, tras más de 20 años de proyectos legislativos sin consenso, la correlación de fuerzas del Congreso permitió finalmente su aprobación, posibilitando que las elecciones de medio término se realizaran con este sistema.
El Observatorio que dirige Lodi, con más de dos décadas de trayectoria, realizó una observación integral del proceso junto a otras instituciones del país. “Analizamos dinámicas electorales, procedimientos, participación, inclusión y accesibilidad, y en esta ocasión pusimos el foco en la implementación del nuevo instrumento de votación”, explicó.
También elaboraron una encuesta ciudadana denominada “Ojo Cívico”, con casi 1.800 casos relevados, para evaluar la valoración del electorado sobre la boleta única, el tiempo de emisión del voto y la comprensión del diseño.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_legislativas_1.jpeg)
Balance positivo
Lodi señaló que el sistema fue “simple, ágil y transparente” para el votante, aunque advirtió que el diseño “debe ser funcional al ciudadano y no a los partidos políticos”. En Santa Fe no se registraron inconvenientes, ya que sólo se votó para diputados, pero en provincias donde también se elegían senadores se observó un aumento de votos en blanco.
“Si hubiésemos tenido que elegir dos categorías en la misma boleta, probablemente se habrían repetido los problemas de otras provincias”, apuntó. Para la especialista, será necesario “avanzar hacia un diseño consensuado y equivalente en todo el país”.
Además, consideró que la experiencia santafesina, pionera en el uso de boleta única, servirá de modelo: “Esta elección va a generar una oleada de reformas subnacionales en las provincias que todavía no avanzaron con este sistema”.
“La boleta única llegó para quedarse”, reafirmó Lodi, convencida de que el cambio representa “un nuevo paradigma en la democracia argentina”.
Puede interesarte
Participación ciudadana
Otro de los aspectos observados por el equipo fue la baja participación electoral, que rondó entre el 58% y el 65% a nivel nacional. “Es un dato preocupante, especialmente en Santa Fe, una de las provincias con menor participación junto a Misiones y Corrientes”, remarcó Lodi.
Señaló que la ausencia de jóvenes fue notoria: “Detectamos menos participación de menores de 30 años que en la última elección nacional”. Según Lodi, esto responde a un cambio generacional en la percepción del voto: “Hay una generación sub 30 o sub 35 que no vivió los valores del retorno de la democracia y no siente el voto como un deber, sino solo como un derecho.”
También apuntó que la falta de sanciones significativas y la escasa identificación con la oferta electoral influyen en el desinterés: “Hoy no se visualiza la contrapartida de no votar como una contravención; antes se asumía como una responsabilidad cívica".
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_vt.jpeg)
Organización del comicio
Respecto de la constitución de las mesas electorales, Lodi destacó la mejora en la organización: “Las mesas estuvieron conformadas a tiempo y con sus dos autoridades, sin mayores inconvenientes durante la jornada.”
Explicó que, ante la falta de telegramas en algunos casos, los directores de escuela actuaron como delegados judiciales y convocaron por teléfono a los reemplazos, garantizando el normal desarrollo de la elección.
Por último, cabe señalar que los informes finales del Observatorio serán publicados en los próximos días y pueden consultarse en las redes del organismo (@OPUNR en X y @Observatoriopolíticoelectoral en Instagram).

