Condiciones laborales
Paritaria cerrada: aumentos y bono confirmado para personal doméstico hasta septiembre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ama_de_casa.webp)
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un incremento escalonado de los sueldos mínimos y una suma no remunerativa por única vez. La medida abarca a todo el país y alcanza a empleadas domésticas con y sin retiro.
Las trabajadoras de casas particulares percibirán aumentos salariales en tres tramos entre julio y septiembre de 2025, según lo dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Además, se estableció el pago de una suma fija no remunerativa, por única vez, para todo el personal comprendido en este régimen.
Puede interesarte
Cómo será el cronograma de aumentos
El nuevo esquema de incrementos salariales contempla una actualización progresiva de las remuneraciones mínimas mensuales y por hora, a partir de una base correspondiente a enero de 2025.

La suba total será del 6,5% en tres tramos mensuales consecutivos, y se distribuirá de la siguiente manera:
Julio 2025: 3,5% de aumento sobre los salarios mínimos vigentes en enero.
Agosto 2025: 1% adicional sobre los nuevos valores de julio.
Septiembre 2025: 1% adicional sobre los nuevos valores de agosto.
Octubre 2025: 1% adicional sobre los valores de septiembre.
De esta forma, el incremento total acumulado para el trimestre julio-septiembre alcanza el 6,5%.
La medida impacta sobre todas las categorías comprendidas en la Ley N.º 26.844, que regula el trabajo en casas particulares, ya sea para empleadas con retiro, sin retiro, o por hora. La resolución también determina que estas adecuaciones tendrán aplicación en todo el territorio nacional.

Suma no remunerativa
Además de los aumentos mensuales, la resolución establece el pago de una suma fija no remunerativa por única vez. Este monto, que será adicional al salario habitual, se detalla en los anexos publicados junto con la normativa en la edición digital del Boletín Oficial.
Esta asignación especial busca compensar parcialmente la pérdida del poder adquisitivo acumulada por la inflación y se suma a la estrategia de recomposición salarial para el sector, que históricamente ha sido uno de los más vulnerables del mercado laboral argentino.
La decisión fue consensuada en la sesión plenaria de la CNTCP realizada el 14 de julio de 2025, con la participación de representantes del sector empleador, del sector trabajador y del Estado.
En el texto oficial también se destaca que el objetivo es garantizar una mejora salarial progresiva, que sirva como paliativo ante el encarecimiento del costo de vida, sin generar un impacto repentino en las economías de los hogares empleadores.
Puede interesarte
Aplicación
La Resolución 1/2025 fue firmada por la presidenta de la CNTCP, Sara Alicia Gatti, y dispone que todas las actualizaciones y pagos extraordinarios entrarán en vigencia en forma obligatoria para todas las trabajadoras y empleadores del país.
Los detalles específicos de los nuevos valores por categoría (como personal para tareas generales, cuidado de personas, caseros y demás) están disponibles en los Anexos I, II y III, que se encuentran publicados en la web oficial del Boletín Oficial, bajo la norma N.º 329023.
Cómo saber cuánto corresponde cobrar
Para calcular el nuevo salario mensual o por hora, las trabajadoras y empleadores deben tomar como base los valores mínimos vigentes a enero de 2025, sumar el 3,5% en julio, el 1% en agosto y otro 1% en septiembre. Además, deben adicionar la suma no remunerativa única que corresponde según la categoría laboral.
El Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo recomiendan a empleadores y empleadas utilizar los cuadros salariales oficiales para verificar los montos actualizados, y recuerdan que el cumplimiento de estos aumentos es obligatorio.