Actualización del salario
Paritaria de Comercio: aumento escalonado y plus no remunerativo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/empleados_de_comercio.webp)
El Ministerio de Trabajo validó el acuerdo entre FAECYS y el sector empresario, que contempla aumentos del 1 % mensual de julio a diciembre, más una suma fija de $40.000 no remunerativa. Se establece una cláusula de revisión para noviembre.
El Gobierno homologó el nuevo acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Unión de Entidades Comerciales (UDECA)—, en el marco de la negociación anual 2024/2025.
El convenio establece un incremento salarial total del 6 % para el período julio‑diciembre de 2025, distribuido como una asignación remunerativa y no acumulativa: 1 % por mes durante seis meses consecutivos.
Puede interesarte
Suma fija complementaria
Además del aumento escalonado, el acuerdo incluye una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales para todas las categorías, con vigencia desde julio hasta diciembre.
El texto también incorpora una cláusula de revisión para noviembre, lo que permitirá a las partes evaluar el contexto inflacionario y posibles ajustes.

La homologación del acuerdo representa una señal clara de previsibilidad y estabilidad jurídica, en medio de una economía marcada por una alta inflación y negociaciones salariales en curso en diversos sectores.
La Secretaría de Trabajo actuó sobre un convenio que ya había sido acordado, extendiendo su vigencia al segundo semestre del año.
Puede interesarte
Aumento
Para los empleados de comercio, el impacto se traduce en un aumento gradual que comenzará a reflejarse en los recibos de sueldo desde julio.
Durante cada uno de los seis meses, los trabajadores percibirán un incremento del 1 % del salario básico, sumado al plus de $40.000 no remunerativo, lo que implica un alivio frente a la pérdida de poder adquisitivo que arrastraba el sector.

Este esquema salarial no acumulativo está pensado para equilibrar la carga financiera sobre las empresas, al tiempo que ofrece una mejora concreta en los ingresos de los trabajadores. La suma no remunerativa, al no computarse en el salario integrado, no le otorga carácter permanente, pero puede ofrecer un respiro inmediato para el bolsillo.
No obstante, hay señales de que el monto correspondiente a diciembre podría ser incorporado al básico, generando efecto a partir de enero de 2026 y repercutiendo en aguinaldos y otros adicionales.