Negociaciones salariales
Paritarias: este martes gremios docentes y estatales recibirán la propuesta de Casa Gris
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/09/casa_gris_ganancias.jpg)
A las 8.30 se reúne la paritaria central en Casa de Gobierno. Por la tarde, a las 16, será el turno de los gremios docentes en el Ministerio de Trabajo.
Este martes 5 de agosto será una jornada clave para la política salarial del segundo semestre en Santa Fe. El Gobierno provincial convocó a nuevas reuniones paritarias con estatales y docentes, en lo que se espera sea el momento de presentación de una oferta concreta.
La paritaria central con los gremios ATE y UPCN está convocada para las 8.30 en Casa de Gobierno. Por la tarde, a las 16, será el turno de los docentes nucleados en AMSAFE, Sadop, UDA y Amet, en la sede del Ministerio de Trabajo.
AMSAFE pidió aumentos que superen la inflación. Créditos: Archivo El Litoral
Una semana decisiva
El gobierno y los sindicatos retomaron la mesa de diálogo la semana pasada, en encuentros en los que no hubo propuesta numérica, pero sí un informe económico detallado. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo sostuvo que los aumentos salariales han superado la inflación, algo que los gremios pusieron en duda.
“El informe económico del gobierno no refleja la realidad de nuestros bolsillos”, advirtió Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE, al salir de la reunión anterior. “No se puede discutir una paritaria diciendo que los salarios le ganaron a la inflación”, agregó.
Puede interesarte
¿Trimestre o semestre?
Fuentes del Ejecutivo admiten que se evalúa la posibilidad de presentar una oferta salarial con vigencia trimestral —como en acuerdos anteriores— o bien semestral, aunque esta última opción genera dudas por el contexto electoral de octubre.
El gobierno aún no definió si la propuesta será trimestral o semestral. Crédito: Fernando Nicola
“Ofrecer un acuerdo hasta fin de año implica entrar en zona de elecciones sin saber qué va a pasar después”, deslizó un funcionario de la Casa Gris.
El borrador con los porcentajes y el esquema de aplicación aún no trascendió. Tampoco hubo pronunciamientos firmes de los gremios respecto a la modalidad de actualización, aunque ambas partes coinciden en que los escalafones más bajos requieren atención prioritaria.