Negociaciones salariales en Santa Fe
Paritarias: los gremios estatales responderán entre miércoles y jueves
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/paritarias_santa_fe.webp)
Los dirigentes sindicales valoraron positivamente la oferta planteada por el gobierno, que contempla un 7% de aumento para el último semestre del año. Destacaron el piso garantizado para los agentes de menores ingresos.
Ya con una propuesta salarial sobre la mesa, los gremios estatales y docentes de la provincia de Santa Fe ingresan en la instancia de deliberación para terminar resolviendo si la aceptan o rechazan. Las valoraciones positivas de los dirigentes tanto de UPCN como de ATE permiten arriesgar o avizorar un aval de los sindicatos. Sin embargo, deberá aguardarse que se expidan los afiliados.
En el caso de UPCN, los trabajadores votarán desde este martes hasta el mediodía del miércoles para proceder allí al recuento de votos, y resolver la convalidación o desestimación de la oferta. En el caso de ATE, el plenario se realizará también el jueves.
Desde ambas organizaciones sindicales admitieron que demandó un camino trabajoso construir la propuesta que terminó siendo oficializada por el gobierno, aunque rescataron que se incorporaron nuevamente pisos garantizados para favorecer, esencialmente, a los trabajadores de menores ingresos.
Del mismo modo, destacaron la posibilidad de someter el acuerdo a una revisión, en caso de que el desfasaje entre inflación y aumentos sea considerado significativo. Dicha instancia es considerada crucial, atento a que se desconoce cuál será el devenir de la economía argentina después de las elecciones legislativas nacionales previstas para octubre.
La oferta
Como informara El Litoral, la propuesta que formuló el gobierno implica un siete por ciento de incremento para todo el semestre comprendido entre julio y agosto. Como viene sucediendo en las últimas negociaciones, las mejoras se plantean de manera escalonada: 1,5% en julio, igual porcentaje en agosto y desde allí, uno por ciento por mes hasta diciembre.
Casa de Gobierno de la provincia de Santa Fe. Crédito: Archivo El Litoral.
Asimismo, se contempla un mínimo garantizado de 40 mil pesos para el primer trimestre, y de 70 mil para el segundo. Según se explicó, dichas sumas permitirán que los agentes de sueldos más bajos vean incrementado el porcentaje de aumento, y dicho guarismo ascienda en el primer trimestre hasta el 5%.
Por otra parte, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 durante la pandemia, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.
Matices
En el caso de los docentes, la respuesta generada una vez conocida la oferta, fue adversa. Las valoraciones de los dirigentes tanto de Amsafe como de Sadop fueron coincidentes en el sentido de plantear que la mejora es insuficiente, y no guarda razonabilidad con los índices de inflación que se proyectan.
Pedro Bayúdar, de Sadop, y Rodrigo Alonso, de Amsafe.
Sobre esa base, no se descarta un nuevo escenario de conflicto que se terminará de configurar este jueves, cuando deliberen tanto los maestros del ámbito público como privado.