Hasta el 25 de julio
Paro de controladores: Nación intervino y hay vuelos garantizados

El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a los controladores aéreos nucleados en ATEPSA, suspendiendo las medidas de fuerza previstas desde este jueves. La medida tendrá vigencia por 15 días y busca evitar el colapso del sistema aerocomercial en plena temporada invernal.
La Secretaría de Trabajo de la Nación ordenó la conciliación obligatoria entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), además de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Sucedió tras una serie de anuncios de medidas de fuerza que amenazaban con afectar vuelos nacionales e internacionales durante las vacaciones de invierno.
La medida, dictada bajo el amparo de la Ley N.º 14.786, se extenderá por 15 días, es decir, hasta el 25 de julio inclusive. Durante ese período, los trabajadores deben prestar servicios de manera habitual, mientras que las autoridades empresariales deben abstenerse de aplicar sanciones o despidos relacionados al conflicto.

Origen del conflicto
El conflicto se desató por el estancamiento salarial que denuncian los trabajadores, quienes afirman que sus haberes están congelados desde hace más de un año. A eso se suma una fuerte crítica por la falta de inversión en infraestructura operativa, que según el gremio compromete la seguridad aérea.
ATEPSA también denunció despidos en EANA, que ahora deben ser suspendidos conforme a lo dispuesto por la conciliación. El gremio había anunciado un esquema de paros escalonados desde el 11 al 30 de julio, afectando vuelos en horarios específicos durante 24 días consecutivos.
Puede interesarte
La respuesta gremial
Desde ATEPSA confirmaron que acatarán la conciliación obligatoria, aunque la calificaron como “ilegal” y anticiparon que recurrirán a la Justicia para impugnarla. Además, preparan movilizaciones en distintos puntos del país, entre ellos el aeropuerto internacional de Ezeiza, en rechazo al ajuste que denuncian en el sector.

Los pilotos se suman a la tensión
A la par del conflicto con los controladores, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro nacional para el viernes 19 de julio. El motivo: el rechazo al Decreto 378/2025, que permite operar con licencias extranjeras sin revalidación local, algo que los pilotos consideran un riesgo para la seguridad aérea.
De concretarse la medida, el paro podría paralizar la actividad en plena temporada alta, cuando se espera un pico de operaciones por las vacaciones escolares en varias provincias.
Puede interesarte
Impacto en el sistema aerocomercial
La conciliación obligatoria garantiza, por ahora, que los vuelos seguirán operando con normalidad, lo que lleva tranquilidad a miles de pasajeros que planeaban viajar en los próximos días. No obstante, el clima de tensión se mantiene, y si no hay avances en las negociaciones, el conflicto podría reactivarse con fuerza a partir del 25 de julio.
Desde el Gobierno remarcaron la necesidad de “preservar la paz social” y “garantizar la continuidad del servicio esencial de transporte aéreo”, especialmente durante un período crítico para el turismo interno y regional.
Aunque la medida de conciliación ha desactivado temporalmente el paro de controladores aéreos, el escenario sigue siendo incierto. Los gremios mantienen sus reclamos vigentes y el conflicto podría escalar si no hay respuestas concretas.
En paralelo, el anunciado paro de pilotos del 19 de julio suma una nueva preocupación a un sector clave en plena temporada de vacaciones. Las próximas semanas serán decisivas para evitar un colapso del transporte aéreo en Argentina.