Se abrió el registro de oposición
Pavimentación de la ruta 7S: una obra estratégica para el sur provincial

El proyecto para contar con una vía asfaltada que unirá a San Francisco con Venado Tuerto empieza a tomar forma
Este lunes 26 de mayo, se abrió formalmente el registro de oposición para la pavimentación de la ruta 7S, que unirá la localidad de San Francisco con Venado Tuerto. El acto se desarrolló en las dependencias de Vialidad Provincial en el extremo sur y contó con la participación del Secretario General del Ministerio de Obras Públicas santafesino, Marcos Rena, el intendente venadense Leonel Chiarella, la senadora del departamento General López Leticia Di Gregorio y el presidente comunal de San Francisco Ignacio Freytes.
“Estamos en un momento histórico para San Francisco. Este proyecto dejará de ser una idea para convertirse en una realidad. Y aunque parezca una obra más dentro del esquema provincial, para nosotros es transformadora”, afirmó Freytes.

Un modelo participativo
El proyecto se ejecutará bajo el régimen de contribución de mejoras, una herramienta que fue modernizada por la Legislatura santafesina y que permite mayor flexibilidad para los aportantes. En este caso, los frentistas -productores y vecinos linderos a la traza- asumirán el 18% del costo de la obra, con facilidades de pago: 36 cuotas si poseen más de 50 hectáreas o hasta 60 cuotas si tienen menos.
“El productor empieza a pagar recién cuando la obra tenga el 50% de avance físico. Nadie pone un peso antes de ver la obra en marcha. Eso aporta previsibilidad y confianza, y derriba muchas dudas que vienen de experiencias anteriores malogradas”, explicó.
Hasta el momento, de los más de 600 productores notificados, solo dos manifestaron inicialmente su oposición. Sin embargo, tras mantener reuniones informativas con la comuna, ambos desistieron de formalizarla.
“Cuando se informan y entienden el proyecto, la mayoría lo apoya. Hay productores que no viven en la localidad y desconocen el contexto. Pero cuando comprenden que esto no solo los beneficia a ellos, sino a toda la región, cambian su postura”, remarcó.
Puede interesarte
Más que pavimento
La traza a pavimentar no solo mejorará la conectividad vial entre San Francisco y Venado Tuerto, sino que también será el soporte para el crecimiento económico de la localidad. Según Freytes, ya se han instalado dos plantas aceiteras en San Francisco con capacidad para transformar el 100% de la producción sojera de la zona en harina, aceite y biocombustible.
“Esto no es solo una solución al barro de todos los días. Es una apuesta a que la producción salga con valor agregado desde el territorio. Y la infraestructura vial es el primer paso para eso”, aseguró.
Además, el trazado contempla una renovación del tendido eléctrico entre la estación San Marcos y San Francisco, con apoyo de la Cooperativa Eléctrica local, lo que también elevará la calidad del servicio para empresas y vecinos.
Próximos pasos
El registro de oposición estará abierto durante 60 días, el doble del plazo habitual, con el objetivo de garantizar que todos los productores puedan informarse y decidir con libertad. En caso de que más del 51% de los frentistas se manifieste en contra, la obra no podrá realizarse bajo este esquema.
“Hasta ahora, el nivel de adhesión es altísimo. Y si todo sigue así, la obra podrá comenzar este mismo año”, anticipó.
Freytes también adelantó que, en una segunda etapa, el objetivo es continuar la pavimentación hasta la localidad de Cafferata, lo que permitiría completar un corredor estratégico que conecta la Ruta 15 con la Ruta 33, favoreciendo la logística regional y generando oportunidades de desarrollo para otras localidades como San Eduardo, Chovet y Murphy.
“Ya hicimos accesos, más de ocho kilómetros de ripio y estabilizado granular con este sistema de cooperación. Queremos que esta obra sea la columna vertebral y desde ahí extender los beneficios a todas las arterias productivas de la zona”, cerró.