Pánico en la escuela
Pergamino: cómo se originó la explosión en la maqueta del volcán que dejó 17 heridos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/explosion_pergamino.jpg)
Un experimento escolar se descontroló durante una feria y provocó múltiples lesiones; una niña de 10 años fue trasladada al Hospital Garrahan en Buenos Aires.
Durante una feria de ciencias realizada en el Instituto Comercial Rancagua, en Pergamino, un experimento escolar terminó en una explosión que dejó 17 personas lesionadas. Entre los heridos, una niña de 10 años sufrió quemaduras graves y una esquirla metálica en el cráneo, por lo que fue trasladada en helicóptero al Hospital Garrahan en Buenos Aires.
Puede interesarte
Los minutos previos al incidente quedaron registrados en video, donde la alumna advertía a sus compañeros: “Hay que tener cuidado”. Lo que parecía una demostración controlada se convirtió en pánico cuando la mezcla utilizada reaccionó de manera inesperada.
Cómo se preparaba el experimento
La maqueta simulaba un volcán con estructura de telgopor recubierto con barro y hojas para darle apariencia realista. En su interior, dos tubos metálicos contenían una mezcla de azufre picado y una sal especial que funcionaba como pólvora casera. Al encender el proyecto, primero se observó una llama intensa que rápidamente derivó en una explosión.
El accidente se potenció por la combinación de combustible y oxidante, la presión acumulada en los tubos metálicos y la inflamabilidad de los materiales que recubrían la maqueta. La situación se tornó aún más peligrosa debido a la proximidad de los espectadores.
Impacto y atención a los heridos
El estallido dejó a 17 personas con distintos tipos de lesiones. La niña de 10 años sufrió quemaduras graves en el rostro y el ojo izquierdo, mientras que una docente de 45 años perdió un ojo y presentó cortes y quemaduras. Doce adultos tuvieron contusiones y molestias torácicas, y cinco niños presentaron vómitos y síntomas leves de intoxicación.
El experimento que simulaba un volcán se descontroló y provocó pánico.
En segundos, la feria de ciencias se transformó en un escenario de confusión y desesperación. Padres y docentes intentaban asistir a los heridos mientras llegaban los equipos de emergencia. La menor fue trasladada primero al hospital provincial San José y luego al Garrahan, y la mujer adulta recibió atención quirúrgica en el Hospital Provincial San Felipe de San Nicolás.
Lecciones de seguridad
El hecho pone de relieve la importancia de extremar las medidas de seguridad en demostraciones escolares que involucren sustancias químicas. Los especialistas recomiendan no utilizar mezclas peligrosas en público, evitar contenedores que puedan generar presión, mantener al público a distancia y contar siempre con extintores y botiquines de emergencia.
La explosión dejó un total de 17 personas con diferentes tipos de lesiones.
Además, es fundamental ensayar los experimentos en condiciones controladas antes de cualquier exhibición.
El accidente sirve como advertencia sobre los riesgos que implican ciertos experimentos y la necesidad de supervisión estricta para prevenir tragedias en actividades educativas.