Desde el Concejo venadense
Piden informes sobre posible afectación de Venado y región en el caso de fentanilo contaminado
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/fentanilo.jpeg)
La concejal Ruiz solicitó de manera urgente al Ministerio de Salud de Nación que especifiqué en qué medida pudo ser afectada la provincia y en especial nuestra región.
Atendiendo al tema sanitario y sus complejidades, desde su banca la concejal Verónica Ruiz (PRO- Unidos) presentó un proyecto de Resolución en busca de respuestas sobre el caso de fentanilo contaminado y su posible afectación en Venado y región.
Para ello, solicitó al Ministerio de Salud de la Nación un informe “con carácter urgente” si partidas del lote adulterado llegaron a la provincia de Santa Fe y, en particular, a la ciudad de Venado Tuerto. La iniciativa surge tras el grave brote de intoxicaciones y las casi 100 muertes registradas en todo el país por la utilización de dosis elaboradas por el laboratorio Ramallo y comercializadas por HLB Pharma S.A., que presentaban contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.
“Sé que el fentanilo que había llegado a Venado lo analizaron en Microbiología y no tenía bacterias. Pero, dicho control pudo ser un análisis de rutina y no por este caso”, sumó la edil del oficialismo, respecto a la situación en la localidad.
Alerta sanitaria
De acuerdo a datos oficiales y a publicaciones de medios como Chequeado y El Comercial, “el episodio ya provocó al menos 96 muertes y decenas de personas internadas. Según la nota publicada por Chequeado el 26 de mayo de 2025, la mayoría de los casos graves se habrían producido en territorio santafesino, lo que coloca a la provincia como uno de los epicentros de la crisis sanitaria”, expresa el texto de la Resolución al fundamentar lo urgente de la solicitud.
Y agrega que el “Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que las bacterias detectadas son multirresistentes, lo que agrava el riesgo para los pacientes y dificulta el tratamiento”. Por ello, el Concejo venadense solicita al Ministerio de Salud que detalle la cantidad de dosis enviadas a Santa Fe y, en caso de haberse distribuido en la ciudad, precisar su trazabilidad, fechas de elaboración, distribución y retiro, así como la cantidad de dosis que efectivamente fueron administradas.
Puede interesarte
A Diputados
La resolución también incluye un pedido a la Cámara de Diputados de la Nación para que “avance en la creación de una Comisión Investigadora que permita esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades. El fentanilo es un opioide sintético de altísima potencia, utilizado principalmente para el manejo del dolor y procedimientos anestésicos”, expresa la resolución. Su contaminación representa un riesgo sanitario grave y su distribución sin control podría derivar en más víctimas.
Con este pedido, el Concejo busca conocer el alcance real de la situación en la región y prevenir nuevos casos.
En Santa Fe
El Ministerio de Salud de Santa Fe ha confirmado el retiro total de un lote de fentanilo contaminado que estuvo en circulación entre noviembre y mayo, período en el que se reportaron los casos asociados. La directora de la Red de Medicamentos, Silvina Fontana, informó que el lote afectado provino del laboratorio HLB.
Casos Registrados:
• El fentanilo es un analgésico opioide de uso exclusivo en cirugías y terapias intensivas, no disponible para la población general.
• Se registraron 34 muertes vinculadas al fentanilo contaminado. De estas, 30 fallecimientos fueron confirmados por el Instituto Malbrán, concentrándose los casos fatales en Rosario (18) y Santa Fe (12).
• Los casos sospechosos se dieron entre noviembre (cuando el lote fue liberado) y mayo (fecha de su prohibición). No se esperan nuevos casos fuera de este período, aunque la Justicia podría encontrar más al revisar historias clínicas.
Desde el inicio, el Ministerio de Salud activó un protocolo de farmacovigilancia. Las medidas clave incluyeron:
• La notificación a la ANMAT, que prohibió el uso de los lotes identificados y, pocos días después, suspendió toda la comercialización de la empresa HLB.
• Se notificó a todos los efectores de salud (hospitales públicos y privados) para retener el stock del producto.
• Se realizó un relevamiento rápido para identificar dónde se había distribuido el fentanilo, y la información de los lotes fue reportada a la ANMAT.
• La Policía Federal verificó físicamente las existencias.
• El Ministerio informó los datos a la Nación y aportó información clínica y bacteriológica a la Justicia.
• La provincia, por decisión del gobernador, actúa como querellante en todos los informes a la Justicia.
Situación Actual y Garantía de Atención Médica:
• El Ministerio asegura que actualmente no hay fentanilo del lote contaminado en circulación.
• La calidad de la atención médica no se vio afectada, ya que existen otros laboratorios que producen fentanilo y el remifentanilo como alternativa, lo que permitió un rápido reemplazo y la continuidad de los tratamientos.
• La investigación judicial continúa para determinar responsabilidades penales y sanitarias.
• Silvina Fontana enfatizó que la prioridad es "dar garantías a la población, con transparencia y datos precisos", destacando la coordinación entre provincia, Nación y la Justicia, y el rol de Santa Fe como la jurisdicción que más información aportó a la causa