Aún cuando sube 7,4% interanual
Se ralentiza la recuperación económica en la provincia de Santa Fe

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe aclaró que por ahora el ciclo de expansión no se compromete.
La variación interanual del Indicador Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe (ICA-SFE) fue positiva en 7,4% durante febrero. El indicador continúa por encima de la "banda superior del intervalo de confianza estadístico", por lo que se ratifica la tendencia de largo plazo.
Sin embargo, "en función a los datos de febrero y sumando información ulterior disponible para algunos sectores, se destaca que muchas de las series representativas de la actividad económica provincial comenzaron a perder potencia en su recuperación".
Puede interesarte
Así lo reporta el último informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que elabora el equipo que tiene a Lucrecia D´Jorge como directora y a Pedro Kohan en condición de coordinador.
"Esta situación se da luego de alcanzar niveles históricos muy bajos durante el primer trimestre de 2024, dando paso luego a un período de incrementos con impulso significativo. En este grupo se encuentra fundamentalmente la industria, como así también los indicadores relativos a la inversión en bienes durables (construcción y patentamientos).
.
"Por otro lado, el consumo mantiene una recuperación leve, en concordancia con los registros de empleo formal y la evolución del poder adquisitivo de dicho segmento".
Añaden los autores que "en un contexto de desaceleración de la actividad económica nacional, la provincia de Santa Fe podría verse afectada por la disminución de recursos federales, sumado a la disminución que ya viene registrando el gasto de capital".
Después de diez meses consecutivos de recuperación, los economistas del CES/BCSF señalan que -de mantenerse el escenario macroeconómico- la inversión será decisiva "para no enfrentarnos a un nuevo límite de la fase expansiva".
.
"En febrero de 2025, seis de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvieron variaciones mensuales favorables y dos volvieron a terreno negativo. Adicionalmente, sólo los puestos de trabajo registrados cayeron en la comparación interanual".
El informe destacadas subas en el patentamiento de vehículos nuevos, serie que registró una tasa del 3,8%, 83,5% por encima de febrero del 2024.
"El consumo de cemento pórtland marcó una variación mensual levemente positiva, de 0,6%; y del 9,4% en términos interanuales. Si bien ambos indicadores de la inversión en bienes durables continúan creciendo durante el segundo mes del año, el ritmo de mejoras se desacelera".
Trabajo, salarios y consumo
Los puestos de trabajo formal (altas nuevas) en la provincia de Santa Fe "alcanzaron una tasa mensual levemente positiva del 0,2% en febrero, producto fundamentalmente del incremento en los puestos del sector privado.
"Cabe destacar -advierte el informe del CES/BCSF- que la serie incluye información de estimaciones propias en relación con los puestos públicos de la administración provincial. En la comparación interanual es el único indicador que registró una caída (-1,3%)".
En cuanto a la demanda laboral, serie que mide las expectativas empresarias para incrementar el personal en la provincia de Santa Fe, se registró una caída mensual del -5,5%, luego de trece variaciones mensuales consecutivas de incrementos. Por su parte, continúa recuperando terreno en la comparación interanual (55,1%)".
La masa de remuneraciones reales, vinculadas al poder adquisitivo de los asalariados formales, "aumentó un 0,6% en febrero, con una recuperación interanual del 23,0%.
"En cuanto al consumo minorista, las ventas de supermercados lograron una tasa mensual del 0,6%, manteniendo cierta estabilidad en la recuperación desde octubre del año pasado".
La serie de ventas de grandes superficies alcanzaron a equiparar el nivel correspondiente a igual mes del año anterior, luego de trece caídas interanuales consecutivas (+0,4% feb 2025/feb 2024).