Reclamos y desidia
Pintadas en la ruta 33 exponen el abandono del Gobierno Nacional
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pozo_33.jpeg)
Pese a los reiterados pedidos de reparación, la traza sigue estando en el centro de las críticas.
El kilómetro 666 de la ruta nacional 33, entre los accesos a Chovet y Elortondo, apareció con advertencias inusuales pero contundentes: pintadas sobre la calzada que marcan la presencia de un pozo de grandes dimensiones en la mano hacia Rosario.
La señal, hecha por vecinos o automovilistas cansados de esperar soluciones, está dividida en tres tramos: primero, el aviso del pozo; más adelante, una flecha lo remarca; y, finalmente, una cara sonriente acompañada de un “de nada” irónico. Un gesto que, más allá del ingenio, expone la peligrosidad en la que se sumergen en cada jornada quienes circulan por esta vía estratégica para la región.
Reclamos ignorados
No es la primera vez que el estado de la ruta 33 genera indignación en el sur santafesino. Hace poco, la senadora provincial Leticia Di Gregorio reiteró en varias oportunidades la necesidad de que Vialidad Nacional y el gobierno de Javier Milei intervengan con urgencia en los tramos más deteriorados.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pozo_33_2.jpeg)
Puede interesarte
De hecho, logró a través de la Justicia que se realicen bacheos provisorios para evitar accidentes, con la premisa de que esta ruta al igual que la 7 y la 8, “conectan pueblos, ciudades y producen riqueza para todo el país”, siendo desde hace años un ”verdadero peligro" por la carencia de obras y de la muerte del sueño de la Autopista 33.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pozo_33_1.jpeg)
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, también elevó reclamos formales para que Nación cumpla con su responsabilidad sobre las rutas nacionales que atraviesan el departamento General López e incluso solicitó que las ceda a las provincias para poder planificar un esquema de mantenimiento.
Hasta ahora, la respuesta fue mínima y las reparaciones, cuando se hicieron, fueron apenas parches temporales. Aunque la alternativa para General López está en marcha: la construcción que ya comenzó de la ruta 96, que va a unir de punta a punta el sur provincial por impulso del Ejecutivo santafesino.
Puede interesarte
Cinco años de monitoreo y cifras alarmantes
La organización civil Construir Hacer de Casilda, había presentado a mediados del 2025 su quinto informe consecutivo sobre siniestralidad vial. El relevamiento, que cubrió desde 2020 hasta 2024, dio cuenta de 502 accidentes viales, 65 víctimas fatales, 307 personas lesionadas y 783 vehículos involucrados.
Puede interesarte
Las cifras en ese momento, concluían en que sumando los primeros cinco meses de 2025, llegaban a 534 siniestros, 69 víctimas fatales, 311 personas lesionadas y 823 vehículos involucrados.
Puede interesarte
La organización comenzó a sistematizar estos datos en 2020 y, desde entonces, publica informes anuales que permiten seguir la evolución de la siniestralidad: en 2024 se registraron 90 accidentes, 5 más que en 2023, aunque por debajo de los picos de 2022 (132) y 2021 (112).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pozzo_33.jpeg)
En suma: cada pozo sin reparar es un riesgo para quienes circulan, especialmente en horarios nocturnos o con mal clima. La señalización improvisada por particulares no puede reemplazar la obligación del Estado nacional de garantizar condiciones seguras para el tránsito.
La seguridad vial no puede depender de la buena voluntad de la gente, y son un reflejo de que se agudiza cada vez más el deterioro progresivo de la infraestructura vial y la ausencia de un plan serio de mantenimiento por parte de Nación.