Tres poetas del sur santafesino presentan su obra conjunta
"Poesía Urbana" se presenta con lecturas, música y encuentro cultural
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/poesias_urbanas.jpeg)
El viernes 31, a las 20:30, en la Biblioteca Ameghino, se presentará el poemario Poesía Urbana, creado por Alejandro Videla, Wally Abaca y Manuel Herbas. Habrá lecturas de poemas, música en vivo, reflexiones, bufé y firma de ejemplares.
Este viernes 31 de octubre, a las 20.30, en la Sala Castalia de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino de Venado Tuerto, se llevará a cabo la presentación del poemario Poesía Urbana, editado por la Editorial Verde Llanura y fruto del trabajo conjunto de tres autores de la región: Alejandro Videla, Wally Abaca y Manuel Herbas.
Durante el evento se realizará la lectura de poemas por voces amigas de los autores, acompañada de palabras de reflexión e intercambio con el público. También se sumará un momento musical con la participación de Andrés Zarich, Mili Lerotich y el Coro La Dominga.
La entrada será libre y gratuita, y se dispondrá e un servicio de bufé. Además, el público podrá adquirir ejemplares de Poesía Urbana con dedicatoria de los autores. Esta cita local forma parte de la aspiración de los tres poetas de llevar su obra a distintos ámbitos de la región —bibliotecas, centros culturales y escuelas— con la intención de difundir el arte y la cultura en las comunidades del territorio.
Para más información, se pueden seguir las redes sociales de los autores y de la editorial, o consultar directamente en la Biblioteca.
Una mirada al poemario y sus autores
Poesía Urbana surge como un diálogo entre los espacios cotidianos de la ciudad —sus rincones, sus silencios, sus pasos— y la voz poética que no descansa. Las palabras de los autores emergen desde la región, desde el sentir y la experiencia de la vida urbana e intersticial, con la convicción de que la poesía puede transformar paisajes y sensaciones.
La editorial Verde Llanura, con base en la zona, apuesta a la publicación de obras que convocan identidad regional, voz contemporánea y compromiso cultural. La presentación en Venado Tuerto toma esa idea y la concreta: un espacio comunitario, gratuito y abierto donde poesía, música y público se encuentran.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/poesia_urbana.jpg)
Qué esperar en la noche del 31
La velada incluirá múltiples momentos de encuentro:
- Apertura con palabras de bienvenida desde la Biblioteca Ameghino y de los autores.
- Lecturas de poemas a cargo de amigas y amigos de los poetas, compartiendo su voz, su mirada y su vínculo con lo urbano.
- Reflexiones por parte de los autores en torno al concepto de lo “urbano”: qué significa para ellos, cómo se habita la ciudad desde la poesía, y dónde se cruzan el silencio, el asfalto y el verso.
- Intervención musical de Andrés Zarich, Mili Lerotich y el Coro La Dominga, generando un diálogo sonoro con lo literario.
- Bufé atendido por el coro, que invita al saludo, al intercambio informal y al compartir entre autores y público.
- Venta y firma de ejemplares del libro, brindando la posibilidad de llevarse a casa un objeto impreso que resume la apuesta de estos poetas por lo local, lo urbano y lo vivo.
Por qué asistir
- Para descubrir voces de nuestra región que se alzan con fuerza y frescura.
- Para disfrutar de una velada donde poesía, música y comunidad convergen en un espacio accesible y amable.
- Para apoyar la difusión de la cultura desde y para nuestra zona, como parte de un recorrido más amplio que los autores proyectan hacia bibliotecas, centros culturales y escuelas.
- Para acercarse a un libro que, aunque se centre en lo urbano, busca romper barreras y dialogar con el sentir universal del lector.
“Que sea una noche de palabra, eco, comunidad y celebración de lo que brota desde nuestra tierra. Que sea poesía…”

