Iniciativa del Concejo
Rosario: obligarían a los edificios a contar con grupos electrógenos

Un proyecto busca que las nuevas construcciones en la ciudad incorporen sistemas de energía alternativa para afrontar los cortes de luz cada vez más frecuentes.
Los reiterados cortes de energía que se registran en Rosario durante el verano y el invierno reavivaron el debate sobre la necesidad de incorporar soluciones estructurales en los edificios de la ciudad. En ese marco, se presentó en el Concejo Municipal un proyecto que propone exigir la instalación de grupos electrógenos en todas las nuevas construcciones en altura.
La iniciativa apunta a garantizar el funcionamiento de servicios básicos durante las interrupciones del suministro eléctrico, como los ascensores, las bombas de agua, los portones automáticos de cochera y la iluminación de los espacios comunes.
La iniciativa pone el foco en el impacto que tienen estas interrupciones sobre la seguridad.
El proyecto establece que sean las empresas desarrolladoras las responsables de adquirir, instalar y mantener los generadores, los cuales deberán ser alimentados preferentemente por gas natural. De esta forma, se busca que los inmuebles cuenten con una fuente alternativa que les permita sortear los efectos de los cortes.
El plan de modernización de la red eléctrica en la ciudad contempla un horizonte de al menos cinco años. Esto refuerza la necesidad de establecer herramientas de transición que brinden soluciones en el corto y mediano plazo.
Argumentos
Uno de los argumentos centrales del proyecto reside en los efectos que generan los cortes de luz sobre personas mayores o con movilidad reducida, especialmente aquellas que viven en pisos altos y dependen del ascensor para sus desplazamientos diarios.
También se pone el foco en el impacto que tienen estas interrupciones sobre la seguridad, al afectar la iluminación y el funcionamiento de portones eléctricos.
La propuesta será debatida en las próximas semanas dentro del recinto legislativo.
El uso de gas natural como fuente para alimentar los generadores se destaca por su eficiencia, menor impacto ambiental y mayor estabilidad frente a los cortes de energía convencionales. Además, su instalación no requiere un consumo constante, ya que los equipos sólo se activarían en situaciones de emergencia.
El proyecto contempla también la necesidad de incorporar en el diseño arquitectónico de los edificios espacios aptos para la ubicación de estos sistemas, de forma tal que no interfieran con la funcionalidad general del inmueble ni con su estética.
Llega al recinto
En el mercado actual existen equipos compactos y silenciosos que permiten atender las necesidades básicas de un edificio sin generar molestias sonoras ni sobrecargas de consumo. La tecnología disponible facilita tanto su integración como el mantenimiento periódico.
La ordenanza también prevé que los administradores de consorcios sean instruidos sobre el funcionamiento de estos generadores para garantizar su correcto uso. Asimismo, se analiza la posibilidad de incluir incentivos para quienes implementen medidas de eficiencia energética en sus edificios.
La propuesta será debatida en las próximas semanas dentro del recinto legislativo, donde se espera una discusión que involucre tanto a especialistas del sector eléctrico como a desarrolladores urbanos, administradores de consorcios y usuarios.
De avanzar en el Concejo, la normativa posicionaría a Rosario como una de las primeras ciudades del país en establecer esta obligación para nuevas construcciones, marcando un precedente en materia de planificación urbana adaptada a los desafíos energéticos actuales.