Boletín oficial
Por diez años: se prorrogó la concesión del oleoducto trasandino YPF
La extensión entrará en vigor el 29 de diciembre de 2027. El objetivo es potenciar la exportación y el abastecimiento interno a través del Oleoducto Trasandino.
A través del Decreto 1106/2024, firmado por el presidente Javier Milei, se prorroga por diez años la concesión otorgada a YPF S.A. para el transporte de petróleo crudo desde la Cuenca Neuquina hasta la frontera con Chile.
La extensión entrará en vigor el 29 de diciembre de 2027 y tiene como objetivo potenciar la exportación y el abastecimiento interno a través del Oleoducto Trasandino.
Puede interesarte
Qué dice el boletín
El decreto incluye la aprobación de un plan de inversiones por US$33,6 millones que contempla mejoras en almacenamiento, tecnología, bombeo, y sistemas de seguridad.
Entre los proyectos destacados se encuentra el oleoducto "Vaca Muerta Oil Norte", que conectará áreas de alta producción como Loma Campana y Bandurria Sur con el nodo Puesto Hernández, clave para integrar la producción local con mercados del Pacífico.
El Ejecutivo resaltó que la reactivación del Oleoducto Trasandino responde al crecimiento de la producción en Vaca Muerta y busca garantizar un sistema de transporte eficiente, mientras se cumplen estrictas normativas ambientales y de seguridad.
Puede interesarte
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, YPF deberá presentar informes anuales sobre el avance de las inversiones y mantener actualizada su inscripción en registros oficiales.
El texto también establece que las servidumbres de paso necesarias para la traza del oleoducto sean regularizadas en un plazo de 60 días, además de garantizar el cumplimiento de los requisitos para la exportación de hidrocarburos bajo las condiciones estipuladas por la ley.