Un problema sin solución
Por sexta vez, el Concejo venadense reclama el mantenimiento de pasos a nivel
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2022/05/paso-a-nivel-VT.jpg)
María Florencia Di Pizio presentó un nuevo proyecto de resolución que insiste ante Nación y Trenes Argentinos Cargas por el deterioro de cruces ferroviarios en la ciudad.
La concejala María Florencia Di Pizio volvió a poner sobre la mesa un reclamo histórico: el mantenimiento integral de los pasos a nivel ferroviarios de la ciudad. La iniciativa surge tras más de un año de insistentes pedidos formales que no obtuvieron respuesta de los organismos nacionales, y busca ahora interpelar a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, creada recientemente por el Gobierno nacional.
El texto aprobado recuerda las Resoluciones N° 5535/24, 5604/24, 5605/24, 5654/24 y 5689/25, en las que el Concejo ya había solicitado obras de reparación, señalización y saneamiento en los cruces de Patricio Boyle y Sarmiento; Av. 3 de Febrero (entre Sarmiento y 2 de Abril); Av. Falucho (entre Sarmiento y 2 de Abril) y el cruce peatonal de calle Pavón; Av. Eva Perón (entre Sarmiento y 2 de Abril) y calle Neuquén (entre Cayetano Silva y Gutiérrez).
Además de la repavimentación, se pidió poda y desmalezado para mejorar la visibilidad, evaluación sanitaria de los árboles que crecen sobre las vías y la reposición de señalética preventiva, hoy inexistente o dañada.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/florencia_di_pizio.jpeg)
Una situación que empeora
“Con el transcurso del tiempo, lejos de haberse dado solución, el estado de los cruces se ha visto cada vez más deteriorado, presentando baches, hundimientos y pozos que ponen en riesgo la seguridad vial y peatonal”, señala el proyecto.
Vecinos de distintos barrios han presentado quejas al municipio y a los concejales, denunciando daños en sus vehículos y maniobras riesgosas de tránsito. La falta de mantenimiento no solo afecta a automovilistas, sino también a motociclistas, ciclistas y peatones que diariamente deben atravesar la traza ferroviaria.
Puede interesarte
Cambios en el esquema nacional
El reclamo cobra nueva fuerza tras la publicación del Decreto 584/2025, que dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Según el Artículo 5° de la norma, la Agencia tiene competencia en el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y en los pasos a nivel, lo que la convierte en el interlocutor obligado para atender este tipo de reclamos.
“Es indispensable que el nuevo organismo actúe con celeridad, porque esta problemática afecta directamente a la vida cotidiana de miles de venadenses”, advirtió Di Pizio durante la sesión.
Un reclamo que atraviesa gestiones
Los pedidos formales comenzaron en abril de 2024 y se mantuvieron durante más de un año sin obtener contestación. La concejala subrayó que “esta falta de respuesta constituye una clara omisión por parte del gobierno nacional de turno, que desconoce los reclamos elevados por el Concejo y desatiende una problemática que pone en riesgo la seguridad de toda la comunidad”.