Informe de Turismo
Postal del dólar barato: desde Ezeiza parte casi el doble de aviones de los que aterrizan

Más de 1,4 millones de argentinos viajaron al exterior durante el cuarto mes del año, mientras que el país recibió menos de 700 mil visitantes en abril. El fenómeno se acentúa en los aeropuertos: se fueron 881 mil personas y solo arribaron 418 mil extranjeros.
(Por Mauro Muñoz) - La postal turística de abril mostró que cada dos argentinos que salieron del país solo llegó un visitante llegó desde el extranjero. Así se desprende del informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las estadísticas de Turismo correspondientes al cuarto mes del año ratifican que el país mantiene una balanza turística negativa. En total, hubo 1.425.600 salidas de residentes argentinos al exterior frente a 699.300 ingresos de no residentes, lo que arroja un saldo deficitario de 726.300 personas.
El movimiento de pasajeros por los principales aeropuertos del país refleja el aumento del turismo de los argentinos en abril de 2025: se fueron 881 mil personas y solo arribaron 418 mil extranjeros. A través de Ezeiza y Aeroparque, salieron 313.700 turistas residentes al extranjero y entraron apenas 171.100 visitantes no residentes. La diferencia, de 142.600 personas, marca un desbalance cada vez más visible en la cuenta de ingresos y egresos turísticos. Las salidas son un 38,6% más que las de abril de 2024.
En abril de 2025 ingresaron 418,8 mil turistas internacionales a la Argentina y salieron 881,2 mil: 4,8% menos y 24% más en términos interanuales, respectivamente.
Este patrón se repite en el resto de las vías aéreas del país: la entrada de turistas se reduce o se estanca, mientras que el movimiento de salida crece. Así lo reflejaron los otros dos aeropuertos internacionales que releva el informe: Mendoza registró la llegada de 11.400 turistas no residentes, con una caída del 18,8% interanual, mientras que Córdoba recibió 4.600, un 12,4% menos que el año anterior. A pesar de estas bajas, ambos aeropuertos mostraron un importante crecimiento en las salidas: Córdoba tuvo 27.700 egresos (+51,8%) y Mendoza, 12.500 (+64,9%).
Los destinos favoritos siguieron siendo los países vecinos. Brasil alojó al 26,8% de los turistas argentinos, creciendo hasta un 59,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Le siguieron Chile con el 24,6% y Paraguay con el 11,5%, mientras que Uruguay fue el único de los países medidos que registró una caída del 12,8% interanual. Un poco más atrás en los destinos elegidos se ubicó Europa, con el 3,4% del total de salidas, aunque con estadías más prolongadas y mayores gastos.
Los que se fueron
El informe de Indec detalló que del total de salidas del país en abril de 2025, fueron 881.200 los que correspondieron a turistas (con al menos una noche fuera del país) y unos 544.400 a excursionistas (término utilizado para quienes no pernoctan). Ambas se mostraron al alza frente al mismo mes del año anterior: 24% y 42,7%, respectivamente.
Si bien la vía aérea fue de las más utilizadas, representando el 41,6% del total, el medio de transporte preferido fue la vía terrestre, con el 51% de los turistas salientes. A su vez, un 7,5% de los viajes se realizó por vía fluvial o marítima, con el Puerto de Buenos Aires como punto neurálgico.
Cantidad de turistas en miles y participación porcentual del turismo receptivo y emisivo, por vías de acceso.
El incremento fue homogéneo entre los diferentes tipos de viajeros. Los turistas crecieron al 68,4% y los excursionistas lo hicieron a un ritmo del 65,5%, lo cual marca que incluso los viajes más cortos al exterior estuvieron al alza. El fenómeno, aunque el informe no lo incluye, tiene como parte de la explicación en la apreciación del peso frente al dólar que decanta en un abaratamiento relativo de ciertos destinos,
Los que llegaron
En tanto, llegaron al país 699.300 visitantes no residentes, compuestos por 418.800 turistas y 280.500 excursionistas. Las caídas en términos interanuales fueron del 4,8% y 13,1%, respectivamente. En el acumulado del primer cuatrimestre, el turismo receptivo retrocedió un 25,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
La mayor parte de los turistas que ingresaron al país lo hizo desde Uruguay (18,7%) y Brasil (18,5%). Europa aportó el 15% de los turistas que llegaron a la Argentina, seguido por el resto de América (11,1%), Chile (10,7%) y Paraguay (9,6%). Estados Unidos y Canadá representaron un 7,5% de los turistas.
Participación porcentual de turistas por residencia habitual o destino principal del viaje.
El método de arribo al país mostró una participación pareja entre la vía aérea (45,2%) y la terrestre (42,9%), con un menor aporte de la fluvial o marítima (12%). De todas formas las cifras reflejan retroceso en las llegadas por avión, que cayó un 15,2% en la comparación interanual.
Los aeropuertos registraron un saldo neto de -177.300 personas, concentrando Ezeiza y Aeroparque el 90,5% de las llegadas. Por vía terrestre, la diferencia fue aún mayor, cayeron en 269.500 los ingresos. Por vía fluvial y marítima, el rojo fue de -15.600 turistas. La suma de estos tres valores configura el saldo negativo global de 726.300 personas de abril.
Largas estadías en el exterior
El informe también detalla la duración promedio de las estadías. En abril, los turistas argentinos acumularon 4.465.500 pernoctaciones en el exterior, con una estadía media de 14,2 noches por persona. Este número se eleva significativamente en destinos más lejanos. Quienes viajaron al bloque "resto del mundo" promediaron 24,1 noches; a Europa, 22,9 noches; y a Estados Unidos y Canadá, 16,3 noches.
En contrapartida, los turistas extranjeros que visitaron la Argentina sumaron 2.435.800 pernoctaciones, también con una estadía promedio de 14,2 noches. Sin embargo, las diferencias entre países son notables: los turistas europeos promediaron 22,8 noches en el país, mientras que los brasileños sólo se quedaron 7,5 noches y los uruguayos, 5,4.
Los datos del primer cuatrimestre también reflejan esta diferencia: mientras que los argentinos acumularon 21,7 millones de pernoctaciones en el exterior (un 24,9% más que en igual período del año pasado), los turistas que llegaron al país generaron 12,3 millones de pernoctaciones en territorio nacional, significando una caída del 12,8%.