Datos de la UOM
Preocupa la caída del empleo industrial en Venado: más de 200 bajas en seis meses
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/04/parque-industrial-3.jpg)
A los 34 que se registraron en los últimos días en Essen, se les suman otras empresas que debieron reducir la cantidad de personal.
La industria metalúrgica de Venado Tuerto atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Así lo confirmó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el sur santafesino, Diego Olave, al detallar un escenario marcado por despidos, reducción de personal, cierre de fábricas y una creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato del sector.
Según explicó, la empresa Essen, dedicada a la producción de ollas y cacerolas, concretó 34 desvinculaciones en los últimos días. De ellas, 17 corresponden a trabajadores efectivos con antigüedad y el resto a empleados eventuales cuyos contratos no fueron renovados. Estos recortes se suman a un proceso de achicamiento que la firma viene sosteniendo desde hace al menos tres meses, período en el que la reducción total alcanza a 58 trabajadores. “Es un número que preocupa; la fábrica viene achicándose de manera progresiva”, señaló Olave.
Puede interesarte
El panorama general tampoco ofrece señales alentadoras. En los últimos seis meses, la seccional Venado Tuerto de la UOM contabiliza más de 200 bajas laborales entre sus 2.000 afiliados, un porcentaje que golpea de lleno a un sector históricamente fuerte en la región. La caída del empleo no se limita a Essen: empresas de larga trayectoria en Venado y en Rufino cerraron sus puertas recientemente, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
Para el gremio, uno de los factores que más incidió en esta crisis es la apertura de importaciones. Olave explicó que la llegada de productos o piezas del exterior, generalmente de menor calidad pero considerablemente más baratos, desplaza a la producción local. “La importación genera desempleo. Donde hoy trabajan 30 personas para fabricar una pieza, ensamblando un producto importado alcanzan ocho o nueve operarios”, afirmó. Aunque desde Essen aclararon que los productos importados representan apenas el 1,9% de sus ventas y que no ingresaron artículos que reemplacen directamente la producción local, el gremio sostiene que la baja en las ventas obligó a la empresa a reducir personal para competir en precios.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/industriales.webp)
Frente a este contexto, los trabajadores han realizado importantes esfuerzos para sostener los puestos de trabajo. Algunas empresas, adoptaron una jornada concentrada de 44 horas semanales, de lunes a jueves, para reducir el consumo energético y evitar despidos.
A esta situación se suma la demora en la homologación de paritarias por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que complica aún más la negociación salarial y agrava la tensión en el sector. “Tenemos acuerdos firmados con las cámaras empresarias, pero quedan trabados en Nación con el argumento de que pueden generar un desequilibrio económico. Es inexplicable”, cuestionó Olave.
Con respecto a lo que puede ocurrir en 2025, el dirigente fue claro: “Nadie puede garantizar que no habrá más bajas. Las condiciones cambian mes a mes”. En los próximos días retomarán los encuentros con delegados y empresarios para intentar amortiguar el impacto de la crisis. “Queremos que a las empresas les vaya bien; hay muchos puestos de trabajo en juego. Pero la situación es la misma en todas: la caída del consumo, la apertura de importaciones y los costos internos colocan al sector en una situación muy delicada”, concluyó.

