Alarma en la industria
Inquietud en la Fisfe ante la eliminación de organismos clave
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/10/javier_martin_fisfe.jpg)
La entidad santafesina rechaza la disolución de la Secretaría de Industria y de la Secretaría Pymes, tras las recientes renuncias de Marzorati y Ayerra en medio de la crítica situación del sector.
El sector industrial argentino atraviesa una de sus etapas más complejas, marcada por una crisis económica que amenaza su sostenibilidad y crecimiento. En medio de esta situación, la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento ha generado un fuerte rechazo desde la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), que expresó su profunda preocupación por el impacto que esta medida tendrá en la economía nacional.
Fisfe subraya que la industria argentina es un pilar fundamental para el país, destacando que “el sector representa el 21% del empleo formal privado, genera uno de cada tres pesos de recaudación fiscal y explica más del 80% de las exportaciones con valor agregado”. La eliminación de las secretarías representa una severa reducción en la capacidad del Estado para apoyar, fortalecer y proyectar el desarrollo de estos sectores clave.
Particularmente, la eliminación de las políticas específicas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales es vista como un golpe directo a un sector que, según Fisfe, “constituyen el 96,3% de las empresas industriales del país, generan el 45% del empleo registrado y son responsables del 91,3% de las empresas industriales exportadoras”. Estos datos evidencian la magnitud del impacto que puede tener la falta de un apoyo institucional eficaz para las Pymes, especialmente en un contexto económico donde el crecimiento y la resiliencia de estas empresas resultan fundamentales para el desarrollo social y productivo de cada región.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caputo_y_renunciantes.webp)
La Federación destaca que las Pymes no solo son una fuente crucial de empleo de calidad, sino que también desempeñan un papel esencial en la construcción de un modelo productivo federal y sostenible. Empresas de origen familiar, profundamente arraigadas en sus comunidades, han demostrado una notable capacidad de resiliencia a lo largo de los años, enfrentando contextos económicos adversos con un compromiso inquebrantable hacia el crecimiento regional y la generación de valor agregado.
A la crítica por la eliminación de estas secretarías, se suman las recientes renuncias de dos funcionarios clave dentro del Gobierno nacional: Esteban Marzorati, quien se desempeñaba al frente de la Secretaría de Industria y Comercio, y Marcos Ayerra, quien encabezaba la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Ambos presentaron su renuncia por “motivos personales”, según precisaron fuentes gubernamentales. Esta salida, en un momento crítico para la industria, ha generado aún más incertidumbre sobre el futuro del sector, dejando un vacío importante en la conducción de políticas que afectan directamente a las Pymes y a la industria nacional en su conjunto.
Como expresó Fisfe, “el cierre de estos espacios institucionales implica una señal negativa hacia un sector que, históricamente, ha sido motor del desarrollo, la innovación y el empleo de calidad en todo el país”.
Desde Fisfe, se hace hincapié en que el impulso a la industria nacional y a las Pymes no debe ser considerado una opción ideológica, sino una necesidad para la construcción de un país con más trabajo, más valor agregado y con un futuro próspero para todas las regiones de Argentina. En este contexto, las políticas públicas activas y la existencia de instituciones sólidas se presentan como condiciones imprescindibles para poder superar la crisis y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.