El Instituto en manos del gobierno nacional
Preocupación en la Legislatura por el futuro del INTA en la provincia

Una declaración advierte sobre el intento de vender o arrendar tierras de las estaciones experimentales. Se destacó el soporte técnico del Instituto a productores y al propio gobierno.
La Cámara de Diputados expresó "su profunda preocupación ante la restructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el posible cierre de algunas de sus agencias de extensión en la provincia de Santa Fe".
La declaración fue presentada y fundamentada por Marcelo González (UCR- Unidos) presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. Natalia Armas Bellavi (Vida y Familia) votó en rechazo al proyecto mientras que el bloque Somos Vida de abstuvo. El resto levantó la mano y validó la preocupación.
González destacó que el INTA tiene, en la provincia, tres importantes estaciones experimentales con sedes en Oliveros, Reconquista y Rafaela; tres centros operativos en Tacuarendí, Las Gamas y Angel Gallardo y cuarenta delegaciones en otras tantas localidades santafesinas, en todos los casos en apoyo especialmente a pequeños productores.
Puede interesarte
"En todos estos lugares hay preocupación por el posible cierre de locales y por el despido de agentes que trabajan al lado de la comunidad", dijo el legislador.
El diputado resaltó la importancia que tienen los informes del INTA en las distintas reuniones de la comisión de Emergencia Agropecuaria que funciona en el ministerio de Desarrollo Productivo. "Es la voz más autorizada ante las diferentes problemáticas por el conocimiento del territorio, de los suelos, de la producción", afirmó.
Pero además remarcó que el programa en marcha prevé arrendar o vender la mayor cantidad de tierra que tienen las estaciones experimentales, tierra que sirven para hacer trabajos de campo, investigaciones, desarrollo.
Según González, el objetivo es dejar solo 50 de las 420 hectáreas de Oliveros; de las 486 hectáreas de Rafaela, desprenderse de 428 y en Reconquista arrendar o vender 1245 de las 1300 hectáreas.
"Cuando se venden tierras, después será muy difícil de recuperarlas. Por eso advertimos que este camino de reestructuración es un error", añadió.
"Este Instituto realiza un trabajo fundamental en la investigación de temáticas referidas a la innovación del sector agropecuario, como por ejemplo mejoramiento genético y desarrollo de nuevas formas de cultivo. A su vez fomenta formas de agricultura sustentable, herramientas de diagnóstico y capacitación de productores del sector. El INTA, mediante sus agencias, realiza un extensivo trabajo en territorio, vinculándose y capacitando a los pequeños, medianos y grandes productores en innovaciones generando grandes avances en el desarrollo productivo y las economías regionales", señaló ante sus pares diputados.
Aclaró que "estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, que cada una de las personas que trabajan en el mismo deben tener funciones claras y que en muchas oportunidades gobiernos de turnos hipertrofiaron de recurso humano algunas áreas que hoy es necesario evaluar y tomar decisiones al respecto, lo que no coincidimos es en que institutos reconocidos a nivel nacional e internacional tengan un vaciamiento que implique el cierre de dependencias en las distintas provincias, como lo que puede ocurrir en Santa Fe y que corra riesgo el trabajo de profesionales del sector que de manera comprometida realizan todos los días una tarea seria y comprometida", acotó.
Puede interesarte
Sin fusión, pero sin definición
La semana pasada, el Gobierno nacional descartó avanzar con la fusión del INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una propuesta que había generado rechazo entre los referentes del sector agropecuario. En su lugar, se confirmó que el organismo técnico mantendrá su independencia, aunque se le aplicarán reformas estructurales que serán tratadas por su Consejo Directivo.
La decisión fue comunicada durante una reunión en la Secretaría de Agricultura, que reunió a funcionarios nacionales, autoridades del INTA y representantes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.
Allí, el Ejecutivo presentó su diagnóstico y anticipó que se evaluará una actualización del plan estratégico vigente, que data de 2015, además de una posible transferencia de competencias técnicas desde el INTI al INTA en áreas agropecuarias.