Proyecto de la concejal Di Pizio
Preocupación en Venado Tuerto por cambios en el Instituto del Cáncer

La edila impulsó un proyecto para expresar el rechazo a la medida del Ministerio de Salud de la Nación y exigir garantías de continuidad en los programas oncológicos.
El Concejo Municipal de Venado Tuerto manifestó su profunda preocupación institucional por la decisión del Gobierno Nacional de absorber administrativamente al Instituto Nacional del Cáncer (INC) dentro de la estructura del Ministerio de Salud. La resolución fue impulsada por la concejal Florencia Di Pizio y pone en foco la incertidumbre que genera esta medida en materia de salud pública, especialmente en los territorios alejados de los grandes centros urbanos.
“La función del Instituto Nacional del Cáncer ha sido clave para garantizar el diseño y ejecución de políticas públicas en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Su debilitamiento podría significar un retroceso para miles de pacientes”, afirmó Di Pizio al fundamentar el proyecto, que fue aprobado por el cuerpo legislativo.
Según el comunicado oficial del Ministerio, la reestructuración busca “eliminar duplicidades, optimizar procesos administrativos y corregir falencias en logística y control de gestión”, mencionando como ejemplo compras excesivas de opioides y vencimientos masivos de medicamentos. No obstante, desde el Concejo se advirtió que la medida genera “preocupación legítima” en todos los niveles del Estado.
Puede interesarte
“El impacto puede ser negativo”
El texto aprobado destaca que el Instituto Nacional del Cáncer ha sido un canal directo entre la Nación y los territorios, articulando políticas con provincias, municipios y hospitales. “El posible debilitamiento de esta estructura, en un contexto donde ya existen desigualdades en el acceso a la salud, podría afectar gravemente la capacidad de respuesta del sistema, especialmente en el interior del país”, expresó Di Pizio.
En este sentido, el Concejo reclamó al Ministerio que garantice formalmente la continuidad de todos los programas que venía llevando adelante el INC, y que cualquier reestructuración esté acompañada de instancias de información pública y diálogo con los territorios.
“Necesitamos respuestas claras y compromiso con los pacientes oncológicos. No se puede jugar con algo tan delicado como el tratamiento del cáncer”, agregó la concejal, señalando además que el impacto social y sanitario de esta medida repercutirá directamente en las comunidades locales.
Resolución aprobada
La resolución aprobada por el cuerpo deliberativo “expresa la preocupación institucional del Concejo por la decisión del Ministerio de Salud de absorber al INC, resaltando su rol clave en el sistema sanitario” y “solicita garantías formales y operativas de continuidad y fortalecimiento de los programas oncológicos, con especial atención al impacto en municipios y provincias”.
La iniciativa de Florencia Di Pizio se enmarca en una creciente preocupación por parte de legisladores, entidades sanitarias y asociaciones de pacientes que advierten el riesgo de retrocesos en políticas oncológicas fundamentales para la salud pública en Argentina.