Postura oficial
Presidente uruguayo advierte que reducir jornada sin pérdida salarial exige análisis
Yamandú Orsi se pronunció sobre la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas y aseguró que el cambio debe estar vinculado a la productividad y a la capacitación de los trabajadores.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se refirió hoy a la propuesta del PIT-CNT de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, y señaló que esta medida debe ir acompañada de un incremento en la productividad para ser viable.
Puede interesarte
"La reducción de la jornada tiene que ir atada de un correcto avance en la productividad, porque se supone que se trabaja menos horas y se gana lo mismo. El tema es que la ecuación tiene que cerrar", afirmó Orsi durante una visita a la localidad de Chuy, en el departamento de Rocha.
Formación y actualización
El mandatario también destacó la necesidad de considerar factores como la formación y actualización de los trabajadores, especialmente en un contexto de avances tecnológicos constantes.
“Hay caminos intermedios, por supuesto, como dedicar parte de la jornada a la capacitación. La tecnología te pasa por arriba si no te preparás. Esa discusión no es blanco o negro, es compleja”, reflexionó.
Debate abierto tras el 1° de Mayo
La reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial fue uno de los ejes del discurso del PIT-CNT en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores.
La propuesta también fue respaldada por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, quien en una cadena nacional llamó a dar un “debate ineludible” sobre el tema. Sin embargo, desde el sector empresarial la iniciativa generó reservas y desconfianza.