Cambios en el Gabinete nacional
Presti llamó a las Fuerzas Armadas a acompañar el “nuevo rol protagónico”
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/carlos_presti.webp)
Carlos Presti dejó la jefatura del Ejército para asumir como ministro de Defensa. En su mensaje de presentación, agradeció al presidente Javier Milei y reivindicó el rol que las Fuerzas Armadas deben tener en la Argentina que proyecta el Gobierno. El oficialismo confirmó también a Alejandra Monteoliva al frente de Seguridad.
El Gobierno nacional confirmó este sábado la designación del teniente general Carlos Presti como nuevo ministro de Defensa, un movimiento que reordena el esquema militar y político del oficialismo. El hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército asumirá en reemplazo de Luis Petri, quien se prepara para continuar su carrera legislativa en la Cámara de Diputados.
Tras conocerse su nombramiento, Presti publicó un mensaje en redes sociales en el que agradeció al presidente Javier Milei por la confianza depositada y reivindicó el papel del Ejército en la nueva etapa. “Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo”, expresó.
El flamante ministro también dedicó una línea a Petri, a quien agradeció por la relación de trabajo construida durante los últimos dos años. Su mensaje sintetizó una mirada compartida por el oficialismo: la idea de profesionalizar y fortalecer la estructura militar para acompañar los cambios que impulsa el Gobierno.
La confirmación oficial de su llegada a Defensa se dio mediante un comunicado de la Oficina del Presidente. Allí se detalló que el Ejecutivo resolvió los reemplazos de Petri y de Patricia Bullrich, dos funcionarias que continuarán su labor en el Congreso tras las elecciones del 26 de octubre.
El comunicado de Presidencia confirmó la designación de Carlos Presti.
Un gabinete reconfigurado y señales políticas
El comunicado presidencial informó que Alejandra Monteoliva, hasta ahora secretaria de Seguridad, será la nueva ministra del área. El Gobierno defendió su designación destacando su rol en la llamada “Doctrina Bullrich”, que prioriza la lucha contra el delito organizado y el narcoterrorismo.
Sobre Presti, la Casa Rosada remarcó que su llegada a Defensa inaugura una etapa inédita: “Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con carrera militar intachable y llegada al más alto rango estará al frente del Ministerio encargado de la defensa nacional”.
Según el Ejecutivo, esta decisión busca “poner fin a la demonización de oficiales, suboficiales y soldados” y marcar un nuevo vínculo entre el poder civil y la estructura militar. El mensaje oficial destaca que las designaciones implican “continuidad del rumbo emprendido desde diciembre de 2023”.
En ese marco, Presti se convierte en una pieza clave del proyecto geopolítico que promueve Milei. Su visión sobre el rol de las Fuerzas Armadas se alinea con el discurso presidencial que plantea una Argentina más integrada al escenario internacional y con capacidad operativa renovada.
Presti agradeció a Milei en redes y aseguró que las FFAA deben acompañar el nuevo rol del país.
Un rol estratégico para la Defensa
El camino de Presti dentro de la estructura militar se consolidó durante décadas. Su ascenso al máximo rango del Ejército y su desempeño en el Estado Mayor General lo posicionaron como una figura con autoridad técnica y trayectoria institucional.
Ahora, desde el Ministerio de Defensa, deberá conducir un área que Milei considera estratégica para la inserción internacional del país. Entre las prioridades aparecen la modernización de capacidades, el fortalecimiento logístico y el diseño de nuevas alianzas operativas, especialmente con potencias occidentales.
El mensaje que acompañó su nombramiento reitera la visión presidencial: una Argentina con mayor capacidad de acción y adaptación en un contexto global cambiante. Y, en esa mirada, las Fuerzas Armadas ocupan un lugar central.

