Ex ministro, actual diputado provincial
Presupuesto 2026 bajo fuego: Walter Agosto carga contra el oficialismo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/walter_agosto.webp)
"Sólo el 5% del total de la inversión prevista en el Presupuesto Nacional 2026 es para Santa Fe", dijo el ex funcionario provincial al tiempo de remarcar la "discriminación" al interior.
El actual diputado y ex ministro de Economía, Walter Agosto, ingresó un proyecto exponiendo la preocupación y rechazo al Presupuesto nacional enviado por el presidente Javier Milei al Congreso, detallando graves efectos sobre la provincia de Santa Fe.
"El Presupuesto Nacional para 2026 discrimina a las provincias, y en particular a Santa Fe", afirmó Agosto.
"Basta señalar que los fondos previstos para financiar las cajas previsionales provinciales no transferidas se reducen en términos nominales más de un 50%, alcanzando en términos reales una caída del 58% respecto al proyecto de Presupuesto 2025. Se destaca que la caída real respecto al año 2023 supera el 75%", marcó.

Mirando Santa Fe
En relación a la provincia, el monto destinado a los proyectos de inversión para Santa Fe se reduce un 36% en valores nominales respecto a 2025. En términos reales la caída alcanza el 50%. "Sólo el 5% del total de la inversión prevista en el Presupuesto Nacional 2026 es para Santa Fe", afirmó Agosto.
"Las transferencias de capital a las provincias para la realización de obras de infraestructura, registran una caída real del 35% respecto al gasto proyectado para 2025, alcanzando una reducción real del 95% en relación a la ejecución del año 2023, lo que implica prácticamente su desaparición", sostiene.
Puede interesarte
"Si consideramos la participación histórica de Santa Fe en las transferencias de capital del Presupuesto Nacional el monto para 2026 alcanzaría apenas para construir alrededor de 7 kilómetros de ruta", precisa el ex ministro.
Agosto marca que el Presupuesto Nacional no contempla avales para Santa Fe, necesarios para llevar adelante programas con financiamiento. Sólo figura el correspondiente al Acueducto Biprovincial. "Esto impide concretar las recientes autorizaciones de deuda sancionadas por la Legislatura Provincial con organismos internacionales", precisó.

Educación y ciencia
El ex ministro advirtió sobre efectos en el sistema educativo y de ciencia y técnica porque deroga el cumplimiento del artículo 9 de la Ley 26.206, norma que establece que el presupuesto para Educación no puede ser inferior al 6% del PBI.
También deroga los artículos 5°, 6° y 7° de la Ley 27.614 de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que configuran un sistema de progresividad plurianual en los recursos a asignarse para Ciencia y Tecnología hasta el año 2032.
Además deroga la vigencia del artículo 52° de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional, que dispone la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional equivalente al 0,2% del total de los ingresos corrientes del presupuesto anual consolidado para el sector público nacional y que es adicional a todos los otros fondos destinados a Educación. Tampoco contempla el Fonid.