Concurrieron más de 250 personas
Prevención y fuerte compromiso comunitario en Murphy
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/espacio_ariel.jpeg)
Una charla transformadora sobre adicciones, herramientas de prevención y la importancia del vínculo familiar, con la participación del coordinador de Espacio Ariel, Sergio Appa.
Este lunes 11, el Club Unión y Cultura de Murphy se convirtió en un espacio de reflexión, emoción y esperanza, al recibir la charla de prevención sobre adicciones a cargo de Sergio Appa, coordinador de Espacio Ariel, con sede en Venado Tuerto e influencia en toda la región. Con el apoyo de la senadora provincial Leticia Di Gregorio, el presidente comunal Ezequiel Rodríguez y el presidente de la institución anfitriona, Diego Baracco, más de 250 personas participaron de esta jornada que dejó huellas profundas en todos los presentes.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/espacio_ariel_1.jpeg)
La charla estuvo cargada de emociones, sentimientos encontrados y muchas vivencias compartidas. En un ambiente cargado de sinceridad, muchos padres e hijos pudieron hablar abiertamente sobre sus experiencias relacionadas con las adicciones. “Hubo mucho feedback, muchos padres llegaron a compartir con sus hijos y aprovecharon el momento para estar más cerca de ellos, algo que a veces no ocurre con frecuencia”, comentó Appa.
Sergio Appa, quien fundó Espacio Ariel hace 12 años y es diplomado en Adicciones por la Sedronar, explicó la importancia de este tipo de espacios. “Había padres que ya habían atravesado esta problemática con sus propios padres. Para muchos, poder hoy estar en otro lugar, en un espacio de reflexión, y romper con esos ciclos generacionales de adicciones, fue muy significativo”, explicó el especialista, visibilizando el poder sanador de estas charlas en el ámbito familiar.
Puede interesarte
En esta oportunidad, el drogadependiente recuperado (en octubre próximo celebrará 14 años de “sobriedad”, como él mismo lo define) no se centró solo en el tema de los consumos problemáticos y las adicciones en general, sino que amplió el enfoque a la prevención, en lo que él considera es la clave para evitar que los jóvenes lleguen a los consumos. “No se trata solo de hablar de las adicciones, sino de los factores previos: los traumas, los faltantes de afecto, las carencias existenciales que muchas veces no logramos identificar o gestionar en el momento oportuno", indicó.
El coordinador de Espacio Ariel destacó la importancia de acompañar a los padres y educarlos, brindándoles herramientas prácticas para abordar situaciones delicadas con sus hijos. “El objetivo es mostrarles el camino, estar un paso adelante. Se trata de no equivocarse al poner límites, de crear vínculos saludables y de construir una presencia activa como padres, de estar ahí, escuchando, mirando y entendiendo lo que están viviendo”, enfatizó Appa, quien compartió con el auditorio su experiencia diaria trabajando con jóvenes en situación de riesgo.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/espacio_ariel_2.jpeg)
Murphy, un buen ejemplo
Para la comunidad de Murphy, este evento significó un avance significativo en la apertura hacia la discusión sobre las adicciones y la prevención. “Lo importante de estas actividades es que no solo nos permite hablar de un tema tabú como son las adicciones, sino que nos da la oportunidad de involucrarnos, comprometernos y encontrar juntos soluciones para nuestras familias”, comentó Appa.
Más adelante, el conferencista destacó el apoyo que Espacio Ariel recibió desde la Comuna de Murphy, mediante su presidente comunal reelecto Ezequiel Rodríguez, y la figura política de la senadora Leticia Di Gregorio, quien le facilitó recursos esenciales para el acompañamiento a las familias más vulnerables. “La ayuda de Leticia viene siendo fundamental, especialmente en situaciones donde las familias necesitan apoyo económico o social. Su colaboración es clave para poder expandir nuestro trabajo en el territorio”, resaltó.
El evento concluyó con un fuerte compromiso de la comunidad de Murphy, que a través de la participación activa de sus instituciones, clubes y escuelas, se está sumando cada vez más a la tarea de prevención y acompañamiento en el tratamiento de adicciones.