Informe del SMN
Previsiones climáticas para el último trimestre: qué se espera para Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/calor_1.jpeg)
El informe indica una alta probabilidad de temperaturas por encima de lo normal para los últimos meses del año.
En su informe “Pronóstico Climático Trimestral”, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió las previsiones de temperatura y precipitaciones para el último trimestre del año (octubre-noviembre-diciembre), destacándose alta probabilidad de temperaturas por encima de lo habitual y lluvias que variará según la región de la provincia de Santa Fe.
Temperatura cálida
Para los próximos tres meses, el pronóstico de temperatura media indica una tendencia al calor en la zona central afectando el oeste de Santa Fe (parte del suroeste), Córdoba y el este de San Luis, donde existe mayor probabilidad de registrar temperaturas medias superiores a lo normal (SN), con un 55% de posibilidad de que esto suceda.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/temperatura_trimestral.jpg)
Para el noreste de la provincia, al igual que el resto de la región noreste de Argentina, se prevén temperaturas normales o superiores a lo normales (N-SN).
Es importante considerar que una temperatura "superior a la normal" significa que los valores promedio del trimestre superarían los umbrales históricos para esta época del año.
Para leer las previsiones en los mapas “el color sombreado indica el porcentaje de probabilidad asignado a la categoría que presenta mayor probabilidad de ocurrencia”, detalla el SMN.
Puede interesarte
Precipitaciones variadas
En cuanto a las lluvias, el pronóstico no es homogéneo para todo el territorio santafesino: para el oeste de Santa Fe (que incluye nuestra región) se anticipa una mayor probabilidad de precipitaciones dentro de los valores normales (N) para el trimestre.
En tanto para el resto de la provincia, que forma parte de la región Litoral, el escenario más probable es de lluvias normales o inferiores a lo normal (N-IN).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/lluvias_pronostico.jpg)
Esto significa que, mientras una parte de la provincia podría tener un régimen de lluvias acorde a lo esperado, otra podría experimentar un trimestre más seco de lo habitual.
¿Cómo interpretar este pronóstico?
Los especialistas subrayan que esta previsión tiene un carácter probabilístico y se refiere a las condiciones medias durante todo el trimestre. Esto implica que:
• No se descartan eventos puntuales: Aunque el pronóstico para una zona sea de lluvias "inferiores a lo normal", esto no significa que no habrá lluvias. Incluso podrían ocurrir eventos de precipitación localmente intensos.
• La variabilidad es clave: El pronóstico no anula la posibilidad de que existan períodos más cortos con lluvias abundantes o escasas, que son parte de las oscilaciones de menor escala.
• Es fundamental mantenerse actualizado: Para estar prevenido ante fenómenos meteorológicos de alto impacto como tormentas severas u olas de calor, se recomienda consultar permanentemente los pronósticos diarios y semanales, así como el sistema de alerta temprana
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. El pronóstico que aquí se presenta está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes. Las acciones tomadas o dejadas de tomar en función de la información contenida en este boletín son de completa responsabilidad del usuario. |
---|